Download Print this page

Chicco Gro-up 123 Manual page 38

Hide thumbs Also See for Gro-up 123:

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 19
alteraciones que sufren los materiales (por
ejemplo, a causa de la exposición a la luz
del sol) pueden disminuir o comprometer
las propiedades del producto.
• No utilice sillitas de segunda mano: po-
drían haber sufrido daños estructurales no
evidentes a simple vista pero que compro-
meten la seguridad del producto.
• La sociedad Artsana no asume responsa-
bilidad alguna por el uso inadecuado del
producto.
• La funda puede sustituirse única y exclu-
sivamente por fundas aprobadas por el
fabricante, ya que forma parte integrante
de la sillita. La sillita no debe utilizarse nun-
ca sin la funda para no poner en riesgo la
seguridad del niño.
• Compruebe que el cinturón de seguridad
no esté retorcido y evite que el mismo o
cualquier parte de la sillita se enganchen
en la puerta, o bien que rocen contra pun-
tas cortantes.
• La sillita no debe utilizarse si el cinturón
está cortado o deshilachado.
• Cuando no se esté llevando al niño, la sillita
debe dejarse enganchada, o meterse en el
maletero. En efecto, una sillita sin sujetar
puede representar un peligro para los pa-
sajeros en caso de accidente o de frenado
brusco.
• Asegúrese de que no se transporten obje-
tos ni equipajes sin fijarlos o colocarlos de
forma segura, sobre todo en la parte trase-
ra del vehículo: en caso de accidente o fre-
nada brusca pueden herir a los pasajeros.
• Verifique que el reposacabezas del asien-
to no interfiera con el de la sillita: no debe
empujarlo hacia adelante. Si esto ocurre,
quite el reposacabezas del asiento del
coche en el que se vaya a instalar la sillita,
prestando atención a no apoyarlo en el pa-
nel trasero del coche.
• Asegúrese de que todos los pasajeros del
vehículo usen el cinturón de seguridad,
por su propia seguridad, pero también
porque durante el viaje. en caso de acci-
dente o frenada brusca, podrían golpear
al niño.
• Durante los viajes largos se aconseja rea-
lizar paradas frecuentes. El niño se cansa
muy fácilmente. No saque por ningún mo-
tivo al niño de la sillita mientras el vehículo
esté en movimiento. Si el niño requiere
atención, busque un lugar seguro y pare.
ÍNDICE
1. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
2. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
3. LIMITACIONES Y REQUISITOS PARA EL
USO RELATIVOS AL PRODUCTO Y AL
ASIENTO DEL AUTOMÓVIL
4. INSTALACIÓN DE LA SILLITA EN EL
VEHÍCULO Y COLOCACIÓN DEL NIÑO EN
EL GRUPO 1 (9-18 KG)
5. MODIFICACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN
DE LA SILLITA DEL GRUPO 1 (9-18 KG) AL
GRUPO 2/3 (15-36 KG)
6. INSTALACIÓN DE LA SILLITA EN EL
VEHÍCULO Y COLOCACIÓN DEL NIÑO EN
EL GRUPO 2/3 (15-36 KG)
7. REAJUSTE DE LOS CINTURONES PARA EL
USO EN EL GRUPO 1 (9-18 KG)
8. REGULACIÓN DE LA ALTURA DEL
REPOSACABEZAS
9. RECLINACIÓN
10. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
1. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
Fig. 1 (frente)
A. Manilla de ajuste del reposacabezas y de
los cinturones
B. Reposacabezas
C. Pasadores del cinturón diagonal
D. Hombreras
E. Cinturones de la sillita
F. Hebilla
G. Protección separapiernas
H. Botón de regulación de los cinturones
I. Cinta de regulación de los cinturones
J. Reductor
K. Manilla de reclinación
L. Pasadores de los cinturones abdominales
Fig. 2 (revés):
M. Abertura para el pasador de cinturón del
vehículo para la instalación en el Grupo 1
N. Aberturas de las hombreras
2. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
• Esta sillita está homologada como "Grupo
1, 2 y 3" para el transporte de niños de 9
a 36 kg de peso (de los 9/12 meses a los
12 años aproximadamente), conforme al
reglamento europeo ECE R44/04.
38

Advertisement

loading