Mantenimiento - Yamato 24/2 M1CD Instruction Manual

Lubricated air compressor
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

92847-92848
ESPAÑOL
mínimo. En general, la diferencia de presión es de unos 2 bar (29 psi) entre el valor máximo y el valor mínimo. Por ej.: el
compresor se para cuando alcanza 8 bar (116 psi) (máx. presión de trabajo) y se repone en marcha automáticamente
cuando la presión del depósito ha bajado a 6 bar (87 psi). Después de haber conectado el compresor a la línea eléctrica,
ejecutar una carga a la presión máxima y comprobar el correcto funcionamiento de la máquina.
PROTECCION TERMICA
¡CUIDADO! Los electrocompresores deben estar conectados a una toma de corriente, protegida
por un interruptor diferencial adecuado (magnetotérmico).
El motor de los compresores está provisto de protección térmica amperométrica de rearme
manual, que para el compresor cuando la temperatura del motor alcanza valores demasiado
elevados. Cuando interviene esta protección térmica, esperar unos minutos, luego restablecer
manualmente el interruptor térmico.
REGULACION DE LA PRESION DE TRABAJO
No es necesario utilizar siempre la presión máxima de trabajo; en efecto, la mayoría de las veces el equipo neumático
utilizado necesita una presión menor. En los compresores dotados de reductor de presión, es necesario regular
correctamente la presión de trabajo. Establecer la presión al valor deseado girando el botón en sentido horario para
aumentarla, antihorario para disminuirla. La presión de calibrado se visualiza en el mismo manómetro.

MANTENIMIENTO

Antes de ejecutar cualquier intervención en el compresor, asegurarse de lo siguiente: – El interruptor general de línea esté
en la posición "0". – El presostato y los interruptores de la central estén desconectados, posición "0". – El depósito de aire
no esté bajo presión. Cada 50 horas de funcionamiento, es oportuno desmontar el filtro de aspiración y limpiar el elemento
filtrante soplando aire comprimido. Es aconsejable cambiar el elemento filtrante al menos una vez por año si el compresor
trabaja en un ambiente limpio; con mayor frecuencia si el ambiente en donde está instalado el compresor es polvoriento.
El compresor produce agua de condensado que se almacena en el depósito. Es necesario descargar el condensado del
depósito al menos una vez por semana, abriendo el grifo de desagüe colocado debajo del depósito. Prestar atención si
hay aire comprimido adentro de la bombona, el agua podría salir con mucho empuje. La presión recomendada es 1-2 bar
máx. El condensado del compresor lubricado con aceite no debe ser descargado en el alcantarillado o dispersado en el
medioambiente porque contiene aceite.
CAMBIO DE ACEITE – LLENADO DE ACEITE
El compresor se suministra con aceite sintético. Dentro de las primeras 10 horas, es aconsejable cambiar completamente el
aceite de la bomba. Desenroscar el tapón de descarga aceite en la tapa del cárter, hacer fluir todo el aceite y volver a
enroscar la tapa. Introducir el aceite por el orificio superior de la tapa del cárter hasta alcanzar el nivel indicado en la
varilla o en la luz indicadora. Introducir el aceite por el orificio superior del cabezal en los grupos de correa predispuestos
para el llenado por esa zona. Controlar semanalmente el nivel del aceite de la bomba y si es necesario restaurarlo.
Para un funcionamiento con temperatura ambiente de -5°C a +40°C, utilizar aceite sintético.
El aceite sintético ofrece la ventaja de conservar sus características en la estación invernal y estival.
CÓMO ACTUAR EN CASO DE PEQUEÑAS ANOMALÍAS
Pérdidas de aire por la válvula colocada debajo del presostato Este inconveniente depende de una estanqueidad
defectuosa de la válvula de retención, intervenir de la siguiente manera – Descargar completamente la presión del
depósito – Desenroscar la cabeza hexagonal de la válvula – Limpiar cuidadosamente el platillo de goma, el relativo
alojamiento – Volver a montar el conjunto cuidadosamente
Pérdidas de aire Pueden depender de una estanqueidad defectuosa de algún empalme. Controlar todos los empalmes,
mojándolos con agua enjabonada.
El compresor no se pone en marcha Si el compresor tiene dificultad en ponerse en marcha, controlar: – Que la tensión de
red corresponda a las características nominales. – Que no se utilicen prolongaciones de cable de sección o longitud
inadecuadas. – Que el ambiente de trabajo no sea demasiado frío (inferior a 0°C). – En caso de la serie correa , que no
haya intervenido la protección térmica . – Que haya aceite en el cárter para garantizar la lubricación. – Que no se haya
producido un corte en la red eléctrica (toma bien conectada, magnetotérmico, fusibles íntegros).
El compresor no se para – Si el compresor no se para al alcanzar la presión máxima, entrará en función la válvula de
seguridad del depósito. Es necesario contactar el centro de asistencia autorizado más cerca para su reparación.
¡CUIDADO!
– Evitar absolutamente desenroscar cualquier conexión con el depósito bajo presión; asegurarse siempre de que el
depósito esté descargado.
– Está prohibido efectuar orificios, soldaduras o deformar intencionalmente el depósito de aire comprimido.
– No ejecutar operaciones en el compresor sin haber desconectado previamente la clavija de la toma de corriente.
– La temperatura ambiente de funcionamiento es 0°C +35°C.
– No dirigir chorros de agua o líquidos inflamables hacia el compresor.
– No apoyar objetos inflamables cerca del compresor.
– Durante las paradas, llevar el presostato a la posición "0" (OFF) (apagado).
– No dirigir jamás el chorro de aire hacia personas o animales.
– No transportar el compresor con el depósito presurizado.
– Prestar atención que algunas partes del compresor tales como cabezal y tubos de suministro pueden alcanzar
temperatura elevadas. No tocar estos componentes para prevenir quemaduras
– Transportar el compresor levantándolo o tirándolo de las empuñaduras o manijas.
9

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

50/2 m1cd9284792848

Table of Contents