Download Print this page

Crown CT33123 Original Instructions Manual page 28

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
Recomendaciones generales para su funciona-
miento
Las siguientes recomendaciones se apli-
can a todas las máquinas conectadas
a un tomacorriente. En el caso de una
conexión estacionaria, el montaje de la
máquina y la conexión a la red se realizarán pre-
viamente.
• Coloque la máquina sobre una superficie pareja,
seca y que no vibre, teniendo en cuenta todos los pro-
cedimientos de seguridad antes mencionados�
• Conexión al cable con descarga a tierra�
Soldadura TIG (ver fig. 7)
• Conecte la alimentación del gas, el cable de la ter-
minal de conexión a tierra y el soplete a la máquina�
Conecte la abrazadera a tierra 41 al toma "+" 5�
• Fije pinza de masa 41 a una de las partes a soldar�
• Conecte la máquina a la alimentación de la red ge-
neral y enciéndala�
• Seleccione el modo de soldadura TIG como se des-
cribe anteriormente�
• Abra ligeramente la válvula del regulador de presión
de gas 53 y encienda la válvula del cilindro de gas 55�
Mantenga pulsado el botón del soplete para soldar 42,
saldrá gas de la boquilla de cerámica del soplete 43,
usando la válvula del regulador de presión de gas 53,
ajuste el caudal de gas (l/min), necesario para el des-
empeño del trabajo; suelte el botón del soplete para
soldar 42�
• Establezca el valor de la corriente de soldadura�
• Ajuste otros parámetros del proceso como se des-
cribió anteriormente, si es necesario�
• Encienda el soplete 42 (como se describió anterior-
mente) y encienda el arco:
• para el encendido de alta frecuencia del arco, lle-
ve la antorcha 42 a las piezas de trabajo a soldar
y sosténgala de manera que la distancia entre el
electrodo de tungsteno 61 y una pieza de trabajo
sea de 2-4 mm; una descarga de alta frecuencia en-
cenderá el arco de soldadura;
• para la ignición de contacto del arco, toque la
pieza de trabajo con un extremo del electrodo de
tungsteno 61, luego incline ligeramente y levan-
te la antorcha 42 hasta que se forme un espacio
de 2-3 mm entre la punta del electrodo de tungs-
teno 61 y la pieza de trabajo; en este momento se
formará un arco de soldadura�
• Si suelda piezas de trabajo más gruesas que 1 mm,
se debe alimentar la zona caliente del arco con una
varilla de diámetro adecuado para llenar la costura de
la soldadura�
• Mantenga el soplete para soldar 42 y una varilla,
como se ilustra en las figuras 7.2 y 7.3 (la flecha gris
muestra la dirección del movimiento del soplete para
soldar)� Mueva el soplete para soldar 42 y la varilla
a lo largo de la costura de la soldadura y suministre
la varilla de relleno, a medida que se consume, en el
punto de soldadura�
• Después de finalizar la soldadura, suelte el botón
del soplete para soldar 42, pero no lo saque, espere
que el cráter se rellene y se enfríe el extremo de la
soldadura de gas de protección�
• Después de completar el trabajo, la máquina debe
enfriarse; luego, proceda a desconectarla y cerrar la
válvula del regulador de presión de gas 53 y la válvula
del tanque de gas 55�
Soldadura MMA (ver fig. 8)
Al describir la soldadura MMA, electrodo
se refiere a electrodos adhesivos consu-
mibles con revestimientos.
• Conecte los cables de soldadura a la máquina� La
soldadura se puede realizar con polaridad directa
o inversa� La selección de la polaridad depende de
los materiales a soldar y las recomendaciones sobre
cómo utilizar los electrodos�
• Polaridad directa - conecte el soporte para elec-
trodo 40 en el enchufe "-" 8� conecte la abrazadera
a tierra 41 en el enchufe "+" 5� En este modo, el
electrodo calienta menos que el metal básico, se
funde más lentamente y la costura de la soldadura
se completa con una penetración más profunda�
• Polaridad inversa - conecte el soporte para elec-
trodo 40 en el enchufe "+" 5, conecte la abrazadera
a tierra 41 en el enchufe "-" 8� En este modo, la pie-
za de trabajo se calienta menos que el electrodo y
puede utilizarse para soldar elementos con alto con-
tenido de carbono, aleaciones y aceros especiales
sensibles al sobrecalentamiento así como también
para soldar láminas de metales�
• Presione la palanca del soporte para electrodos 40
e instales el extremo del electrodo (el extremo sin re-
cubrimiento) en el soporte para electrodos 40 y suelte
la palanca�
• Fije pinza de masa 41 a una de las partes a soldar�
• Conecte la máquina a la alimentación de la red ge-
neral y enciéndala�
• Seleccione el modo de soldadura MMA como se
describe arriba�
• Establezca el valor de la corriente de soldadura� La
selección de la corriente de soldadura depende del
electrodo a usar, el espesor de material a soldar, la
posición espacial de la costura, etc�
• Encienda el arco de soldadura en una de sus dos
formas: arranque táctil (ver fig. 8.1); arranque por fro-
tación (ver fig. 8.2).
• A continuación se describen las principales prácti-
cas del manejo del electrodo de soldadura:
• generalmente, la soldadura se realiza con un elec-
trodo ubicado en forma vertical o inclinado con res-
pecto a la junta, en una esquina frontal o posterior�
Cuando se suelda mediante la esquina posterior, se
proporciona una mejor fusión y un ancho más peque-
ño de la junto (pero el rendimiento del trabajo, en este
caso, requiere de cierta habilidad);
• movimiento
fig. 8.3) - en la dirección del eje del electrodo, para
el mantenimiento de la longitud necesario del arco, la
que debería ser 0,5-1,1 del diámetro del electrodo� La
longitud del arco tiene una seria influencia en la cali-
dad de la junta soldada y su forma� Un arco largo pro-
voca una oxidación y una nitración intensas del metal
fundido y aumenta la salpicadura del mismo;
• movimiento longitudinal del electrodo (ver
fig. 8.4) - para la formación de una junta soldada� La
velocidad del movimiento de un electrodo depende de
la corriente eléctrica, el diámetro del electrodo, el tipo
y la ubicación espacial de la junta;
a alta velocidad del electrodo el metal básico no
tiene tiempo para fusionarse, lo cual resulta en una
profundidad insuficiente de la fusión de la soldadura;
se forman derrames;
a velocidad insuficiente del movimiento del elec-
trodo, que da como resultado el sobrecalentamien-
Español
28
progresivo
del
electrodo
(ver

Hide quick links:

Advertisement

loading

This manual is also suitable for:

Ct33129Ct33130