DAB PUMPS PWM 203 Instruction For Installation And Maintenance page 275

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 64
Es posible seleccionar 2 modos diferentes de funcionamiento sin sensor de flujo utilizando el parámetro FZ (véase el apartado
6.5.12):
Modo de frecuencia mínima: este modo permite configurar la frecuencia (FZ) por debajo de la que se considera que el flujo es nulo.
En este modo la electrobomba se detiene cuando su frecuencia de rotación desciende por debajo de FZ durante un tiempo
equivalente a T2 (véase el apartado 6.6.3).
IMPORTANTE: una configuración incorrecta de FZ implica:
1.
Si FZ es demasiado alta, la electrobomba podría apagarse incluso si hay flujo para luego reencenderse tan pronto como la
presión desciende por debajo de la presión de arranque (véase 6.5.5). Entonces se podrían producir encendidos y
apagados reiterados incluso muy cercanos entre sí.
2.
Si FZ es muy baja, la electrobomba podría no apagarse nunca incluso si falta flujo o si el flujo es muy bajo. Esta situación
podría provocar la avería de la electrobomba por recalentamiento.
Puesto que la frecuencia de cero flujo FZ puede variar al modificarse el Setpoint, es importante que:.
1.
cada vez que se modifica el Setpoint se compruebe que el valor de FZ configurado sea adecuado para el nuevo Setpoint.
Los setpoint auxiliares están inhabilitados si no se utilizara el sensor de flujo (FI=0) y si FZ se utilizara según el modo de
frecuencia mínima (FZ ≠ 0).
ATENCIÓN: el modo de frecuencia mínima es el único modo de funcionamiento sin sensor de flujo admitido para los sistemas multi
invertir.
Modo autoadaptativo: este modo consiste en un específico y eficaz algoritmo autoadaptativo que permite funcionar en casi todos los
casos sin ningún problema. El algoritmo adquiere informaciones y actualiza sus parámetros durante el funcionamiento. Para que el
funcionamiento sea perfecto, es oportuno que no haya evoluciones periódicas de la instalación hidráulica que modifiquen mucho las
características entre sí (como por ejemplo electroválvulas que cambian sectores hidráulicos con características muy diferentes entre
sí), porque el algoritmo se adapta a uno de estos y podría no dar los resultados esperados ni bien se efectúa la conmutación. Por el
contrario, no hay ningún problema si la instalación queda con características similares (longitud, elasticidad y caudal mínimo
deseado).
En cada reencendido o reajuste de la máquina, los valores memorizados se reajustan; por dicho motivo se necesita un tiempo que
permita de nuevo la adaptación.
El algoritmo utilizado mide varios parámetros sensibles y analiza el estado de la máquina para detectar la presencia y la magnitud
del flujo. Por dicho motivo y para que no se produzcan falsos errores, es necesario configurar correctamente los parámetros,
especialmente:
asegúrese de que el sistema no tenga oscilaciones durante la regulación (en caso de oscilaciones, cambie los parámetros
GP y GI apartados 6.6.4 y 6.6.5)
configure correctamente la corriente RC
configure un flujo mínimo FT adecuado
configure una frecuencia mínima FL correcta
configure el sentido de rotación correcto
ATENCIÓN: el modo autoadaptativo no está permitido para los sistemas multi inverter.
IMPORTANTE: el sistema es capaz en ambos modos de funcionamiento de detectar la falta de agua, midiendo la corriente
absorbida por la bomba y comparándola con el parámetro RC (ver 6.5.1).
Si se configura una frecuencia máxima de trabajo FS que no permite absorber un valor cercano a la corriente con carga plena de la
bomba, se podrían manifestar falsos errores de falta de agua BL. En dichos casos, para solucionar el problema se puede actuar de
la siguiente manera: abra los elementos de servicio hasta alcanzar la frecuencia FS y observe en esta frecuencia la absorción de la
bomba (se puede observar fácilmente en el parámetro C1 corriente de fase del menú Usuario), posteriormente, configure el valor de
corriente leído como RC (Menú Instalador).
6.5.9.1.1
Método veloz de autoaprendizaje para el modo autoadaptativo
El algoritmo de autoaprendizaje se adapta automáticamente a los diferentes sistemas adquiriendo informaciones sobre el tipo
de sistema
Se puede agilizar la caracterización del sistema utilizando el procedimiento de aprendizaje veloz:
ESPAÑOL
273

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents