Instalación Del Producto - Nice Solemyo SYKCE Installation And Use Instructions And Warnings

Solar power kit
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
ción que debe alimentar – protegido del calor excesivo en verano y
del frío intenso en invierno.
En efecto, el rendimiento de la carga del acumulador de pende de
la temperatura del medio ambiente en que está instalado: el rendi-
miento máximo se obtiene con temperaturas medianas, mientras que
disminuye sensiblemente con las tem peraturas bajas.
Por el contrario, la vida útil del acumulador depende, sobre todo,
de las temperaturas altas en verano que aceleran el envejecimiento
de las piezas. Normalmente, el promedio de vida útil es de unos 4-
5 años, pero también depende de la intensidad con que se utiliza la
automatización. Lo ideal es no dejar que el acumulador se descar-
gue excesivamente por ciclos muy frecuentes y largos.
• Límites de utilización – Gráfico A - B - C
Los gráficos A, B y C indican la energía solar disponible según la lati-
tud del lugar, en cualquier momento del año solar, con el automatismo
alimentado exclusivamente con SYKCE. La curva de cada gráfico es
ge nerada tomando en consideración la cantidad de luz diaria registrada
en una latitud determinada a lo largo de un año.
Para obtener la cantidad máxima posible de ciclos por día, proceder de
la siguiente manera.
01. Localice en el gráfico A, B o C (según la latitud donde se encuen-
tra la instalación) el período del año de su interés; entonces en -
cuentre en el eje vertical el valor "Cb" que corresponde a este perí-
odo, tal como indicado en el ejemplo del gráfico.
02. Por último, utilice este valor "Cb" para hacer los cálculos indica-
dos en la hoja adjunta (Apéndice).
Atención – Si el panel fotovoltaico quedara a la sombra durante una
parte del día (especialmente desde las 10:00 hasta las 14:00 horas), el
número máximo posible de ciclos de movimientos disminuirá en función
de las horas faltantes de exposición al sol del panel.
GRÁFICO A - Para los Países que están a 45° NORTE del Ecuador
GRÁFICO B - Para los Países que están a 45° SUR del Ecuador
2 – Español
Meses del año
Meses del año
GRÁFICO C - Para los Países que están sobre el Ecuador
4 – Autonomía de la carga del acumulador
A causa de un uso intensivo de la automatización y, por consiguiente, si
se superara el número máximo posible de los ciclos de movimientos, el
acumulador podría señalar el estado de batería descargada con deste-
llos cíclicos del Led y con tonos de aviso (beep) (la señalización puede
ser temporal o permanente). En dichos casos, recargue el acumulador
de la siguiente manera:
a) utilizando el alimentador de emergencia (mod. SYA1 – accesorio
opcional) para realizar una recarga rápida, aprovechando la conexión a
la red eléctrica fija;
b) limitando el uso de la automatización, esperando que las condiciones
de sol mejoren y así poder recargar el acumulador de manera natural
aprovechando la conexión al panel fotovoltaico.
En ambos casos, la señal de batería descargada termina cuando el sis-
tema alcanza una autonomía eléctrica suficiente como para hacer fun-
cionar la automatización.
INSTALACIÓN DEL PRODUCTO
5 – Ensamblaje y conexión de los diferentes componentes
1° PASO – Posición ideal del panel fotovoltaico
Por lo general, el panel debe estar colocado de manera que pueda que-
dar iluminado constantemente por el sol, durante todo el día y en todos
los períodos del año. Esto se obtiene orientando escrupulosamente el
panel, tanto horizontal como verticalmente, calculando las posiciones
según el lugar de instalación del panel.
Posteriormente, después de haber hecho los controles indicados en el
capítulo 3 y de haber tenido en cuenta las diferentes posibilidades de
instalación del panel indicadas en la fig. 6, realice las siguientes opera-
ciones:
• Defina la orientación horizontal correcta del panel, procediendo de
la siguiente manera:
a) Determine en el lugar de instalación los puntos cardinales del NORTE
y del SUR, utilizando una brújula o un mapa geográfico del lugar.
b) Oriente el panel hacia el NORTE o hacia el SUR según los siguientes
cálculos:
– si el lugar de instalación fuera en un País del Hemisferio Norte
(Estados Unidos, Europa, Rusia, etc.) el panel deberá estar orientado
exactamente hacia el SUR;
– si el lugar de instalación fuera en un País del Hemisferio SUR
(Sudamérica, Australia, Indonesia, etc.) el panel deberá estar orienta-
do exactamente hacia el NORTE.
Para más aclaraciones, consulte la fig. 4.
• Defina la orientación vertical correcta del panel, procediendo de la
siguiente manera:
Teniendo en cuenta que es preferible obtener la eficiencia máxima del
panel durante el invierno, es decir cuando la cantidad de horas de luz
solar es menor que en verano, habrá que orientar el panel con una incli-
nación tal que reciba los rayos de sol de manera perpendicular (fronta-
Meses del año

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents