Precauciones Personales - Schumacher Electric PTI100 Owner's Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 20
2.

PRECAUCIONES PERSONALES

ADVERTENCIA
RIESGO DE GASES EXPLOSIVOS.
2.1
batería o el motor.
2.2
y relojes cuando trabaje con una batería de plomo. Una batería de plomo puede
provocar un cortocircuito de una corriente lo suficientemente elevada como para
soldar un anillo o cualquier otro elemento similar, causando quemaduras graves.
2.3
Tenga especial cuidado para evitar que caiga una herramienta de metal en la batería.
Podría causar chispas o cortocircuitar la batería o cualquier otra pieza eléctrica que
pueda causar una explosión.
2.4
Considere tener a alguien cerca para ayudarle cuando trabaje en el entorno de una
batería de plomo.
2.5
Disponga de agua dulce y jabón en abundancia cerca, en caso de que el ácido de la
batería entre en contacto con la piel, ropa u ojos.
2.6
Lleve protección ocular y corporal completa, incluyendo gafas de seguridad y ropa
protectora. Evite tocarse los ojos mientras esté trabajando cerca de la batería.
2.7
Si el ácido de la batería entra en contacto con su piel o su ropa, lave la zona inmediatamente
con agua y jabón. Si le entra ácido en los ojos, enjuágueselos de inmediato con agua
corriente fría durante al menos 10 minutos y busque atención médica inmediatamente.
2.8
Si traga accidentalmente el ácido de la batería, beba leche, clara de huevo o agua.
NO provoque el vómito. Busque atención médica inmediatamente.
3.
PREPARACIÓN DE LA BATERÍA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
y boca. Utilice bicarbonato y agua para neutralizar el ácido de la batería y ayudar
a eliminar la corrosión transportada en el aire. No se toque los ojos, la nariz ni la boca.
4.
USO DEL COMPROBADOR
IMPORTANTE
periodo de calentamiento. Asimismo, durante el uso habitual del mismo, la carcasa
metálica de la unidad puede calentarse; manipúlela con cuidado. Ninguno de estos
factores afectará al rendimiento de su comprobador.
5.
ANÁLISIS DE BATERÍA DE 12 VOLTIOS
5.1
Mire la etiqueta de la batería que va a comprobar y encuentre el índice de amperios de
arranque en frío (AAF).
5.2
Conecte la pinza positiva (roja) al poste positivo (POS, P, +) de la batería. Conecte la
pinza negativa (negra) al poste negativo (NEG, N, -) de la batería. Mueva las pinzas
hacia delante y hacia atrás para asegurar una buena conexión eléctrica.
5.3
Encuentre el rango de amperios de arranque en frío (AAF) en el medidor (véase la ilustración
en la sección 9) que coincide con el índice de AAF de la batería en comprobación.
5.4
Mantenga pulsado el interruptor de carga en posición "encendido" durante un máximo
de 10 segundos y lea la carga que sigue mostrando el medidor; a continuación consulte
la Tabla 1 o la parte trasera del comprobador.
6.
ANÁLISIS DE BATERÍA DE 6 VOLTIOS
6.1
Conecte la pinza positiva (roja) al poste positivo (POS, P, +) de la batería. Conecte la
pinza negativa (negra) al poste negativo (NEG, N, -) de la batería. Mueva las pinzas
hacia delante y hacia atrás para asegurar una buena conexión eléctrica.
6.2
Lea el medidor y confirme que el voltaje de la batería se encuentra en la banda verde
(véase ilustración en la sección 9).
6.3
Mantenga pulsado el interruptor de carga en posición "encendido" durante un máximo
de 10 segundos y lea la carga que sigue mostrando el medidor. La aguja debería
permanecer en la banda verde. Si no es así, la batería tiene poca carga o está mal.
NUNCA fume ni permita que haya chispas o llamas en el entorno de la
Quítese elementos personales de metal como anillos, brazaletes, collares
RIESGO DE CONTACTO CON EL ÁCIDO DE LA BATERÍA.
EL ÁCIDO DE LA BATERÍA ES UN ÁCIDO SULFÚRICO
ALTAMENTE CORROSIVO.
3.1
Limpie las terminales de la batería antes de realizar la
comprobación. Durante la limpieza, procure que la corrosión
transportada en el aire no entre en contacto con sus ojos, nariz
Durante el primer uso de este comprobador, puede notar un poco de
humo y/o olor a quemado. Esto es normal y parará tras un breve
12

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents