Download Print this page

Xoro HSD 7105 Operation Manual page 188

Mpeg-4 portable dvd/cd - player

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 41
GLOSARIO
del Instituto Fraunhofer IIS, perteneciente a una red de 47 centros de investigación
alemanes que junto con Thomson Multimedia controla el grueso de las patentes
relacionadas con el MP3. La primera de ellas fue registrada en 1986 y varias más en 1991.
Pero no fue hasta julio de 1995 cuando Brandenburg usó por primera vez la extensión .mp3
para los archivos relacionados con el MP3 que guardaba en su ordenador. Un año después
su instituto ingresaba en concepto de patentes 1,2 millones de euros. Diez años más tarde
esta cantidad ha alcanzado los 26,1 millones.
El formato MP3 se convirtió en el estándar utilizado para streaming de audio y compresión
de audio de alta calidad gracias a la posibilidad de ajustar la calidad de la compresión
proporcional al tamaño por segundo (bitrate), y por tanto el tamaño final del archivo, que
podía llegar a ocupar 12 e incluso 15 veces menos que el archivo original sin comprimir.
Fue el primer formato de compresión de audio popularizado gracias a Internet, ya que hizo
posible el intercambio de ficheros musicales. Esto derivó en procesos judiciales contra
empresas como Napster y Audio Galaxy.Tras el desarrollo de reproductores autónomos,
portátiles o integrados en cadenas musicales (estéreos), el formato MP3 llega más allá del
mundo de la informática.
NTSC
NTSC es un sistema de codificación y transmisión de televesión analógica desarrollado en
los Estados Unidos de America en torno a 1940, y que se emplea en la actualidad en la
mayor parte de América y Asia. El nombre viene del comité de expertos que lo desarrolló, el
National Television System(s) Committee.
Un derivado de NTSC es el sistema PAL que se emplea en Europa.
El problema de insertar el color en la señal de televisión sin pérdida de compatibilidad con
la televisión en blanco y negro y sin aumentar notablemente su ancho de banda se
solucionó utilizando el concepto de modulación de amplitud en cuadratura. El formato NTSC
consiste en la transmisión de 29.97 cuadros de vídeo en modo entrelazado con un total de
525 líneas de resolución y una velocidad de actualización de 30 cuadros de vídeo por
segundo y 60 campos de alternación de líneas.
Para garantizar la compatibilidad con el sistema NTSC en blanco y negro, el sistema NTSC
de color mantiene la señal monocromática en blanco y negro como componente de
luminancia de la imagen en color, mientras que las dos componentes de crominancia se
modulan con una modulación de amplitud en cuadratura sobre una subportadora de
3,579545 MHz. La demodulación de las componentes de crominancia es necesariamente
síncrona, por lo tanto se envía al inicio de cada línea una señal sinusoidal de referencia de
fase conocida como "salva de color", "burst" o "colorburst". Esta señal tiene una fase de
180º y es utilizada por el demodulador de la crominancia para realizar correctamente la
demodulación. A veces, el nivel del "burst" es utilizado como referencia para corregir
variaciones de amplitud de la crominancia. Lo dicho anteriormente se refiere al sistema
NTSC en dispositivos analógicos.
En los dispositivos digitales, como televisión digital, consolas de videojuegos modernas,
DVD, etc., ni siquiera importa la codificación de color empleada, y ya no hay diferencia entre
sistemas, quedando el significado de NTSC reducido a un número de líneas igual a 480
líneas horizontales (240 para mitad de resolución, como VCD) con una tasa de refresco de
la imagen de 29.970 imágenes por segundo, o el doble en campos por segundo para
imágenes entrelazadas.
38

Advertisement

loading