Skil 5330 Original Instructions Manual page 60

Compact multi-material saw
Hide thumbs Also See for 5330:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
hasta que la hoja se pare completamente. Nunca
intente retirar la hoja de la pieza de trabajo ni tire de
la sierra mientras la hoja está en movimiento o
puede producirse una acción de retroceso.
Investigue y tome medidas correctivas para eliminar la
causa del atasco de la hoja. Evite cortar clavos o
tornillos.
c) Cuando vuelva poner en marcha una hoja en la
pieza de trabajo, centre la hoja de la sierra en el
corte y compruebe que los dientes de la sierra no
estén enganchados en el material. Si la hoja de la
sierra está atascada, puede salirse o producir un acción
de retroceso desde la pieza de trabajo cuando la sierra
se vuelva a poner en marcha.
d) Soporte los paneles grandes para minimizar el
riesgo de que la hoja se enganche y produzca una
acción de retroceso. Los paneles tienden a hundirse
bajo su propio peso, por lo tanto deberían colocarse
soportes debajo del panel en ambos lados, cerca de la
línea del corte y del borde del panel.
e) No utilice una hoja embotada o dañada. Las hojas sin
afilar o colocadas incorrectamente producen un corte
estrecho que causa fricción excesiva, enganche y acción
de retroceso en la hoja.
f) Las palancas de ajuste de profundidad y biselado
de la hoja deben estar apretadas y seguras antes de
realizar el corte. Si el ajuste de la hoja cambia durante
el corte, puede causar atascos y acción de retroceso en
la hoja.
g) Vaya con cuidado extra cuando se cortan en
paredes existentes u otras áreas ciegas. La hoja que
sobresale puede cortar objetos que pueden causar
acción de retroceso.
3) FUNCIONAMIENTO DE LA CAPERUZA
PROTECTORA
a) Antes de cada utilización asegúrese de que la
caperuza protectora cierre perfectamente. No use la
sierra si la caperuza protectora no gira libremente o
si ésta no cubre de inmediato la hoja de sierra.
Jamás bloquee o ate la caperuza protectora, ya que
la hoja de sierra quedaría sin proteger. Si la sierra se
le cae puede que se deforme la caperuza protectora.
Asegúrese de que la caperuza protectora se mueva
libremente y que no llegue a tocar la hoja de sierra ni
otras partes dentro de todo el recorrido de ajuste del
ángulo y de la profundidad de corte.
b) Controle el funcionamiento y el estado del muelle
de recuperación de la caperuza protectora. Antes
de su uso haga reparar la sierra si la caperuza
protectora o el resorte no funcionasen
correctamente. Las piezas deterioradas, el material
adherido pegajoso, o las virutas acumuladas, pueden
hacer que la caperuza protectora se mueva con
dificultad.
c) Asegure la placa base contra un desplazamiento
lateral si realiza "cortes por inmersión" que no sean
perpendiculares. El desplazamiento lateral de la hoja
de sierra puede hacer que ésta se bloquee y retroceda
bruscamente.
d) No deposite la sierra si la caperuza protectora no
cubre por completo la hoja de sierra. Una hoja de
sierra sin cubrir, que no esté completamente detenida,
hace que la sierra salga despedida hacia atrás, cortando
todo lo que encuentra a su paso. Considere el tiempo de
marcha por inercia hasta la detención de la sierra.
4) INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA
TRONZADORAS
a) La caperuza protectora perteneciente a la
herramienta eléctrica deberá montarse firmemente,
cuidando que quede orientada de manera que
ofrezca una seguridad máxima, o sea, cubriendo al
máximo la parte del útil a la que queda expuesta el
usuario. Cuide que Ud. y las demás personas en las
inmediaciones se encuentren fuera del plano de
rotación del disco. La misión de la caperuza protectora
es proteger al usuario de los fragmentos que puedan
desprenderse del útil y del contacto accidental con éste.
b) Utilice exclusivamente discos tronzadores
diamantados en su herramienta eléctrica. El mero
hecho de que sea acoplable un accesorio a su
herramienta eléctrica no implica que su utilización resulte
segura.
c) Las revoluciones admisibles del útil deberán ser
como mínimo iguales a las revoluciones máximas
indicadas en la herramienta eléctrica. Aquellos
accesorios que giren a unas revoluciones mayores a las
admisibles pueden llegar a romperse.
d) Solamente emplee el útil para aquellos trabajos
para los que fue concebido. Por ejemplo, no emplee
las caras de los discos tronzadores para amolar. En los
útiles de tronzar el arranque de material se lleva a cabo
con los bordes del disco. Si estos útiles son sometidos a
un esfuerzo lateral ello puede provocar su rotura.
e) Siempre use una brida en perfecto estado y del
tamaño prescrito para el disco tronzador
seleccionado. Una brida adecuada soporta
convenientemente el disco tronzador reduciendo así el
peligro de rotura de este último.
f) El diámetro exterior y el grosor del útil deberán
corresponder con las medidas indicadas para su
herramienta eléctrica. Los útiles de dimensiones
incorrectas no pueden protegerse ni controlarse con
suficiente seguridad.
g) El diámetro de alojamiento de los discos y de las
bridas deberá ajustar exactamente en el husillo de
su herramienta eléctrica. Los útiles que no ajusten
exactamente sobre el husillo, al girar descentrados,
generan unas vibraciones excesivas y pueden hacerle
perder el control sobre la herramienta eléctrica.
h) No emplee discos dañados. Antes de cada
utilización inspeccione si los discos están
desportillados o fisurados. Si se le cae la
herramienta eléctrica o el disco, inspeccione si éste
ha sufrido algún daño o monte otro disco en
correctas condiciones. Una vez inspeccionado y
montado el disco sitúese Ud. y las personas
circundantes fuera del plano de rotación del disco y
deje funcionar la herramienta eléctrica en vacío, a
las revoluciones máximas, durante un minuto. Por lo
regular, los discos dañados suelen romperse al realizar
esta comprobación.
i) Utilice un equipo de protección personal 6.
Dependiendo del trabajo a realizar use una careta,
una protección para los ojos, o unas gafas de
60

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents