Cómo Utilizarlo - Indesit HGK.B IB Instructions For Installation And Use Manual

Built-in electric cooker
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

La selección de las distintas funciones presentes en el
horno se realiza accionando los dispositivos y órganos
de mando ubicados en el panel del mismo.
Atención: Cuando se enciende por primera vez, aconseja-
mos hacer funcionar el horno vacío durante aproximada-
mente media hora a la temperatura máxima, y con la puerta
cerrada. Una vez transcurrido dicho tiempo, apáguelo, abra
la puerta del horno y airee el ambiente. El olor que a veces
se advierte durante esta operación es causado por la eva-
poración de substancias empleadas para proteger el horno
durante el lapso de tiempo que transcurre entre la fabrica-
ción y la instalación del producto.
Atención: Utilice el primer piso, desde abajo, colocando la
bandeja suministrada con el aparato, para recoger jugos y/o
grasa, solamente en el caso de cocciones en el grill o con
asador automático (presente sólo en algunos modelos). Para
otras cocciones no utilice nunca el primer piso, desde abajo,
y nunca apoye objetos en el fondo del horno mientras está
cocinando, porque podría causar daños al esmalte. Colo-
que siempre sus recipientes de cocción (fuentes para hor-
no, películas de aluminio, etc.) sobre la parrilla suministrada
con el aparato, ubicada en las guías del horno.
Atención: para utilizar el horno en funcionamiento ma-
nual, o sea, excluyendo el programador de fin de la coc-
ción, es necesario hacer coincidir el símbolo
referencia fija del panel frontal.
Horno Convencional
Posición de la perilla del termostato «E»: Entre 60°C y Max.
En esta posición se encienden los dos elementos calenta-
dores inferior y superior. Es el clásico horno de la abuela,
pero que se llevó a un excepcional nivel de distribución de la
temperatura y de limitación del consumo. El horno conven-
cional es insuperable en los casos en que se deban cocinar
platos cuyos ingredientes estén compuestos por dos o más
elementos que contribuyen a formar un plato único, como
por ejemplo: coles con costillas de cerdo, bacalao a la espa-
ñola, bacalao seco a la anconetana, medallones de ternera
con arroz, etc... Se obtienen óptimos resultados en la pre-
paración de platos a base de carnes de vaca o de ternera
como: estofados, gulasch, carnes de animales de caza, pier-
na y lomo de cerdo, etc... que necesitan de cocción lenta
con un constante agregado de líquidos. Sigue siendo el mejor
sistema de cocción para las tortas, para la fruta y para las
cocciones con recipientes tapados, específicos para coci-
nar al horno. Cuando cocine en el horno convencional utili-
ce un solo piso, ya que si se utilizan más, se tendría una
mala distribución de la temperatura. Usando los distintos
pisos que tiene a disposición podrá balancear la cantidad
de calor entre la parte superior e inferior. Si la cocción nece-
sita mayor calor desde abajo o desde arriba, utilizar los pi-
sos superiores o inferiores.
Horno Dulce
Posición de la perilla del termostato «E»: Entre 60°C y Max.
Se enciende el elemento calentador inferior.
Esta función es aconsejable para la cocción de alimentos
delicados, en particular, las tortas que necesitan leudado,
ya que el mismo se facilita por el calor proveniente de
abajo. Es importante notar que las temperaturas más ele-
Cómo utilizarlo
vadas se alcanzan en tiempos bastante largos, por lo tan-
to, en estos casos, es aconsejable utilizar la función «Hor-
no Convencional».
Horno «superior»
Posición de la perilla del termostato «E»: Entre 60°C y Max.
Se enciende el elemento calentador superior.
Esta función se puede utilizar para retoques de cocción.
Grill
Posición de la perilla del termostato «E»: Max.
Se enciende el elemento calentador superior central.
La temperatura elevada y directa del grill permite el inme-
diato dorado superficial de los alimentos que, obstaculizan-
do la salida de los líquidos, los mantiene más tiernos inter-
namente. La cocción al grill está particularmente aconseja-
da para aquellos platos que necesitan de elevada tempera-
tura superficial: bistecs de ternera y vaca, entrecôte, solomi-
llo, hamburguesas, etc...
Algunos ejemplos de uso se encuentran en el párrafo «Con-
sejos prácticos para la cocción».
El asador automático (sólo en algunos modelos)
Para accionar el asador automático proceda del siguiente
modo:
a) coloque la bandeja para la grasa en el 1° piso;
b) introduzca el soporte del asador automático en el 3°
piso y coloque el espetón introduciéndolo, a través del
con la
orificio correspondiente, en el asador automático co-
locado en la parte posterior del horno;
c) accione el asador automático seleccionando la posi-
ción con la perilla «L»
La luz del horno
Se enciende girando la perilla "L" hasta el símbolo
Ilumina el horno y permanece encendida cuando se pone
en funcionamiento un elemento eléctrico calentador
cualquiera del horno.
Las perillas de mando de las placas eléctricas de la
encimera (F)
Las cocinas pueden estar dotadas de placas eléctricas
normales, rápidas y automáticas en varias combinaciones
(las placas rápidas se distinguen de las otras por la
presencia de un sello rojo en el centro, las automáticas
por la presencia de un disco circular de aluminio en el
centro).
Para evitar dispersiones de calor y daños a las placas, es
importante utilizar recipientes con fondo plano y de
diámetro igual o mayor que el de la placa.
En la tabla se indica la correspondencia entre las
posiciones indicadas en las perillas y el uso aconsejable
14
.
.

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Hgk 2.b ix ibHgk 2.b ibHgk.b z

Table of Contents