Bowers & Wilkins 805 Diamond Owner's Manual page 18

800 series
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 4
En la parte posterior de la caja acústica hay dos pares
de terminales de conexión para facilitar el bicableado
(arriba). Para realizar una conexión convencional en
monocableado, coloque los puentes suministrados
de serie de tal modo que los terminales positivos y los
terminales negativos estén unidos entre sí (es decir,
positivo a positivo y negativo a negativo).
Asegúrese de que los terminales positivos de la
caja acústica (anillo de color rojo) son conectados al
terminal de salida positivo del amplificador y que los
terminales negativos de la caja acústica (anillo de color
negro) son conectados al terminal de salida negativo
del amplificador. Una conexión incorrecta podría tener
como resultado una imagen sonora pobre y una pérdida
de graves. Fije siempre firmemente los terminales los
terminales de conexión para evitar que vibren.
Nota: El bicableado separa los trayectos de señal
correspondientes a cada sección de la caja acústica y
puede mejorar tanto la imagen estereofónica como la
resolución de los detalles.
18
4. Ajuste Fino
Antes de proceder al ajuste fino del sonido, verifique
cuidadosamente que todas las conexiones de la
instalación sean correctas y seguras.
Cada vez que aleje las cajas acústicas de las paredes
el nivel general de graves se reducirá. El espacio
situado detrás de las cajas también contribuye a crear
una sensación aural de profundidad. Por el contrario,
si acerca las cajas acústicas a las paredes el nivel
de graves aumentará a la vez que es posible que se
reduzca la sensación de profundidad.
Si la respuesta en graves no es uniforme con la
frecuencia, lo más probable es que se deba a la
excitación de modos de resonancia en la sala de
escucha. Incluso pequeños cambios en la posición
de las cajas acústicas o los oyentes pueden tener
un profundo efecto en la manera en que dichas
resonancias afectan al sonido. Intente colocar las cajas
acústicas a lo largo de una pared diferente. El cambio
de posición de muebles y objetos de gran tamaño
presentes en la sala también puede modificar el sonido.
Si el sonido es demasiado brillante (léase chillón),
el aumento de la cantidad de materiales blandos
(generalmente fonoabsorbentes) presentes en la sala
(utilice, por ejemplo, cortinas más pesadas) puede
ayudar a equilibrarlo. Por el contrario, si se reduce
la presencia de los citados materiales se conseguirá
incrementar el nivel de brillo de un sonido apagado y
carente de vida.
Compruebe si en la sala de escucha hay ecos flotantes
situándose de pie en el centro de la misma, aplaudiendo
rápidamente y escuchando a continuación para detectar
si se producen repeticiones rápidas de los aplausos.
Para reducir dichos ecos, coloque objetos de forma
irregular o superficies no reflectantes (como por ejemplo
tapetes, cuadros o estanterías repletas de libros) en el
suelo o en una de las paredes afectadas.
Para los más puristas, un buen consejo consiste
en quitar la rejilla protectora del altavoz de medios/
graves sujetándola por su contorno y retirándola
cuidadosamente del recinto.

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents