Bowers & Wilkins CWM6260 Owner's Manual page 12

Hide thumbs Also See for CWM6260:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 1
Siga el contorno exterior de la plantilla y
corte limpiamente el interior de la línea
trazada.
Con el fin de mejorar la integridad
mecánica de la pared y reducir la
posibilidad de que se produzcan
vibraciones molestas, le recomendamos
que aplique un poco de masilla o una
pequeña capa de adhesivo para madera a
lo largo de las juntas entre la parte
posterior de la placa de pladur y los tacos
de fijación situados cerca de la caja
acústica.
Coloque el cable hasta la apertura
disponiendo de la longitud suficiente
–aunque no excesiva, ya que en ese caso
el cable podría vibrar y golpear la
estructura– para conectar confortablemente
la caja acústica.
Construcción de pladur nueva
Una vez que la construcción de la pared ha
sido completada, la caja acústica puede
instalarse directamente en la zona posterior
de la misma, aunque si se va a utilizar el kit
opcional de pre-montaje es más fácil
colocarla sobre dicha pared y cortar la
pertinente apertura antes de aplicar la
capa de yeso.
Grape o clave el PMK a los tacos de
fijación tal y como se describe en las
instrucciones que lo acompañan. Coloque
el cable y asegúrelo al punto de fijación del
PMK. Disponga la longitud suficiente
–aunque no excesiva, ya que en ese caso
el cable podría vibrar y golpear la
estructura– para conectar confortablemente
la caja acústica.
Los resultados finales dependerán de la
calidad de la unión entre la placa de pladur
y los tacos de fijación, por lo que le
recomendamos que coloque una capa de
adhesivo y a la vez tornillos o clavos para
sujetar paneles a los tacos de fijación en
las cercanías de caja acústica.
Una vez colocada la placa de pladur, la
pestaña interna del PMK le servirá de guía
para la sierra o la herramienta que utilice
para efectuar el orificio de instalación.
En el caso de que se precise aislamiento
acústico extra para las habitaciones
contiguas, así como protección frente a la
propagación del fuego, utilice la caja
posterior opcional en lugar del PMK. Para
la colocación e instalación del cable, siga
las instrucciones que acompañan a la caja
posterior.
Cuando coloque la placa de pladur, ponga
masilla entre las láminas de la misma y la
caja posterior para evitar posibles
vibraciones. Taladre o sierre la apertura de
montaje de la caja acústica utilizando como
guía el reborde de la caja posterior. En
función del diámetro del taladro, es posible
que tenga cortar las esquinas en ángulo
recto con una sierra.
Construcción en pared sólida
(albañilería)
Para no comprometer la respuesta en
graves, la caja acústica necesita disponer
de una cavidad cuyo volumen no sea
inferior a 10 litros. Esto significa que si se
utiliza una pared de grosor estándar
(10 centímetros) dicha cavidad se
extenderá más allá de los límites de la
carcasa de la caja acústica. Para disponer
de esta cavidad bastará con utilizar un
dintel, cubrir el orificio con yeso y colocar
la caja acústica tal y como se describe en
la figura 6. No obstante, la caja posterior
proporciona una herramienta muy útil para
definir el volumen mínimo requerido.
Para la colocación e instalación del cable,
siga las instrucciones que acompañan a la
caja posterior. En caso de que para el
acabado utilice yeso mojado, pinte en
primer lugar una capa de adhesivo PVA en
la caja posterior antes de enyesar con el fin
de evitar que se produzcan vibraciones
como consecuencia de la contracción del
yeso a medida que se vaya secando.
En caso de que utilice yeso, pegue las
láminas a las superficies de la caja
posterior con masilla flexible. Siga la
apertura utilizando el reborde como guía.
En función del diámetro del taladro, es
posible que tenga cortar las esquinas en
ángulo recto con una sierra.
En todos los casos, le recomendamos que
no utilice cemento ni mortero para fijar la
caja posterior al ladrillo o pared. La mejor
manera de evitar que se produzcan
vibraciones es empleando masilla flexible y
cuñas de fijación. (figura 7)
Amortiguamiento
(acondicionamiento acústico)
de la cavidad
Rellene la cavidad de la pared –dejando
espacio para la caja acústica propiamente
dicha– con bloques de fibra de vidrio o lana
de roca. La densidad del relleno utilizado
debería ser suficiente para prevenir
confortablemente que se caiga o ceda con
el paso del tiempo. En una cavidad abierta,
rellene hasta una distancia de por lo menos
30 centímetros por encima y por debajo de
la caja acústica. (figura 8)
IMPORTANTE: Asegúrese de que los
materiales que utilice satisfagan las normas
locales en materia de seguridad y
protección contra incendios.
Colocación de la caja acústica
Todas las conexiones deberían realizarse
con el equipo desconectado.
Conecte el cable observando siempre que
se respete la polaridad correcta.
Con la rejilla protectora fuera, coloque la
caja acústica en la apertura y fije los
6 tornillos que se ven en su parte frontal.
Estos tornillos hacen girar automáticamente
unas pinzas de sujeción situadas detrás de
la superficie de montaje (figura 9).
Asegúrese de que dichas pinzas estén
adecuadamente posicionadas antes de fijar
definitivamente los tornillos. La carcasa
admite un cierto flexado con el fin de
compensar posibles desniveles de la
superficie de montaje aunque la
recomendamos que no fuerce en exceso
los tornillos de fijación ya se podría
producir una deformación excesiva de la
carcasa de la caja acústica susceptible de
dificultar la colocación de la rejilla
protectora.
Ajuste de la caja acústica
El conmutador del panel frontal permite
realzar o atenuar el nivel de agudos de la
caja acústica para compensar a oyentes
muy alejados del eje de simetría de la
misma, así como una sala de acústica
inerte (realce) o una particularmente
reflectante (atenuación). (figura 10)
Personalización
La carcasa de montaje está terminada en
un color blanco semi-mate que, en caso de
que así se desee, puede ser pintado a
voluntad para que haga juego con
cualquier decoración. Antes de volver a
completar el conjunto, retire la rejilla
protectora y pinte de nuevo la citada
carcasa. No pinte de nuevo ni los altavoces
ni el área del panel frontal situada detrás de
la rejilla protectora. Evite tocar los
altavoces ya que podrían producirse daños
en los mismos.
Antes de pintar la rejilla protectora, quite la
tela de su parte posterior ya que en caso
contrario podrían obstruirse los poros de la
misma y perjudicar el sonido. Si la tela no
se mantiene adecuadamente en su lugar
cuando se vuelve a colocar, rocíe la parte
posterior de la malla (NO la tela) con una
fina capa de pegamento SprayMount de
3M o similar.
9

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents