Download Print this page

DeWalt DW511 Instruction Manual page 4

1/2 (13mm) heavy-duty hammerdrill
Hide thumbs Also See for DW511:

Advertisement

Available languages

Available languages

o
o
doble aislamiento
elimina la necesidad de utilizar cables con tres hilos y sistemas de alimentacidn
con conexidn a tierra. Aplicable Onicamente a herramientas
Clase II (con doble aislamiento).
Evite el contacto
de su cuerpo
con superficies
con polo a tierra tales como
tubos, radi-
adores,
estufas
y refrigeradores.
Existe un mayor riesgo de choque electrico si su cuerpo se
encuentra haciendo polo a tierra.
No exponga las herramientas
el_ctricas
a la Iluvia o a condiciones
de humedad.
El agua que
se introduce en /as herramientas
aumenta el riesgo de descargas e/@ctricas.
No maltrate
el cable. Nunca tome el cable para transportar una herramienta
ni para desconec-
tar/a de/a
toma de corriente. Cons@rve/o alejado de ca/or, de/aceite,
de bordes afi/ados o de
piezas m6vi/es. Cambie inmediatamente
los cables dahados, dado que @stos aumentan el riego
de cheque e/ectrico.
Cuando
utilice una herramienta
el_ctrica
a la intemperie,
utilice una extensi6n
de tipo
"W-
A" o "W'. Estas extensiones est_n concebidas para su uso a/a intemperie y para reducir el ties-
go de choque e/@ctrico. Cuando uti/ice una extensi6n, aseg_rese de que su calibre sea adecuado
para soportar /a corriente necesaria para su herramienta.
Una extensi6n cuyo calibre sea inferior
a/ requerido causar_ una cafda en el vo/taje de/a ffnea, provocando
as[ una perdida de potencia
y el reca/entamiento.
La siguiente tabla presenta el calibre que debe utilizarse seg_n/a/ongitud
de/a extensi6n y el amperaje mencionado
en /a p/aca de identificaci6n.
Si tiene dudas, uti/ice el
siguiente calibre. Mientras m_s pequeho sea el n_mero de/calibre,
mayor ser_ su capacidad.
Calibre minimo
requerido (AWG) para cables
de extensi6n
Longitud
total
del cable
de extensi6n
25 ft.
50 ft.
75 ft.
100 ft.
125 ft.
150 ft.
175 ft.
7,6 m
15,2 m
22,9
m
30,5 m
38,1 m
45,7 m
53,3 m
Calibre
ptomedio
del alambre
18AWG 18AWG
16AWG
16AWG
14AWG
14AWG 12AWG
SEGURIDAD
PERSONAL
*
Este siempre alerta, conc_ntrese
en Io que esta haciendo
y recurra
al sentido
comOn cuan-
do utilice
una herramienta
el6ctrica.
No uti/ice ninguna herramienta
si se encuentra fatigado o
bajo /a influencia de drogas, alcohol o medicamentos.
Un descuido de su parte mientras utfliza una
herramienta
el@ctrica puede ocasionar/e /esiones graves.
*
Vistase adecuadamente.
No utilice
ropa floja o joyas.
Cubra su cabello
si Io tiene largo.
Conserve su cabe//o, ropas y guantes a/ejados de/as piezas m6viles. Las piezas de vestir flojas,
/as joyas y el cabe//o largo pueden resu/tar atrapados pot/as piezas m6vi/es.
*
Evite el encendido
accidental
Aseg_rese
de que el interruptor est@apagado antes de conectar
el aparato. Sostener una herramienta
con su dedo colocado en el interruptor
o conectarla
sin
fijarse si el interrupter esta encendido, puede provocar accidentes.
*
Retire las Ilaves de ajuste o presi6n
antes de encender
la herramienta.
El dejar una/lave
en
una pieza giratoria puede ocasionar /esiones persona/es.
*
No se incline
demasiado.
Conserve siempre los pies bien apoyados, a/igua/que
su equilibrio.
La posici6n correcta de los pies y el equilibrio permiten contro/ar mejor /a herramienta
en situa-
clones inesperadas.
*
Utilice equipo de seguridad.
Proteja siempre sus ojos. Las mascari//as contra el polvo, los zap-
atos de seguridad antides/izantes,
el casco o los protectores auditivos deben set utflizados con el
fin de trabajar en condiciones apropiadas.
USO Y MANTENIMIENTO
DE LA HERRAMIENTA
*
Utilice prensas
u otros medios
pr&cticos
para asegurar
y apoyar
la pieza de trabajo a una
plataforma
estable. Sujetar /as piezas con/a mane o contra su cuerpo es inestable y puede orig-
inar /a perdida de control
*
No fuerce
la herramienta.
Uti/ice/a
herramienta
adecuada seg_n/a
situaci6n. Esto/e permitira
ejecutar meier el trabajo, de manera m_s segura y a/ ritmo para el cua/ ha sido disehada.
*
No utilice la herramienta
si el interruptor
no enciende
y apaga. Cua/quier herramienta
que no
pueda contro/arse per medio del interrupter es pe/igrosa y debe set reparada.
*
Desconecte
el enchufe de la toma de corriente
antes de realizar cualquier
ajuste, cambio
de
accesorios
o antes
de guardar
la herramienta.
Estas medidas
de seguridad preventivas
reduciran el riesgo de un encendido accidental de/a herramienta.
*
Guarde las herramientas
fuera del alcance
de ni6os y personas
no capacitadas.
Las her-
ramientas son pe/igrosas en manos de personas no capacitadas.
*
Mantenga
adecuadamente
sus herramientas.
Conserve/as
herramientas
de corte afi/adas y
/impias. Aque//as herramientas
con piezas de corte afi/adas que reciben un mantenimiento
ade-
cuado, diffci/mente se atascan y son mas faci/es de contro/ar.
*
Verifique
la correcta
alineaci6n
de las piezas m6viles,
la presencia
de roturas
en las piezas
y cualquier
otra anomafia
que pueda
afectar
el funcionamiento
adecuado
de las her-
ramientas.
Si su herramienta
se encuentra dahada, //@ve/aa/ servicio de mantenimiento
antes de
uti/izar/a. La fa/ta de un mantenimiento
adecuado puede set/a causa de muchos accidentes.
*
Utilice solamente
aquellos
accesorios
recomendados
pot el fabricante
para el modelo
de la
herramienta
que usted posee. Los accesorios disedados para una herramienta pueden resu/tar
pe/igrosos el emp/earse en otra para /a cua/ no han side disehados.
SERVlCIO
DE MANTENIMIENTO
Y REPARACION
*
El servicio
de mantenimiento
y reparaci6n
de las herramientas
debe set efectuado
Onica-
mente pot personal
calificado
para su reparaci6n.
El mantenimiento
realizado pot personal no
cafificado puede provocar riesgos de/esiones.
*
Cuando
se efectOe el mantenimiento
de una herramienta,
utilice
Onicamente
accesorios
originales.
Siga /as instrucciones presentadas
en /a secci6n Mantenimiento
de este manual
El
empleo de piezas no autorizadas o el no seguir /as instrucciones de mantenimiento
puede origi-
nat riegos de choque e/ectrico o/esiones.
Reglas
adicionales
de seguridad
para
la utilizaci6n
de
rotomartillos
.
Cuando
realice
un trabajo
en el cual la herramienta
de corte
pueda
tenet
contacto
con
cables ocultos
o con su propio
cable, tome la herramienta
pot las superficies
aislantes
de
sujeci6n.
El contacto con un cable "vivo " har_ que /as partes metaficas de/a herramienta puedan
transmitir una descarga e/@ctrica a/ operario.
*
Utilice anteojos
protectores
u otto tipo de protecci6n
para sus ojos. La perforaci6n y el mar-
ti//eo producen chispas que pueden causar /esiones permanente en los ojos.
*
Cuando
taladre pot largos periodos
utilice un protector
auditivo.
La exposici6n a/alto
nive/
de ruido generado per los rotomarti//os puede ocasionar/e /a perdida temporal del ofdo o graves
/esiones de/tfmpano.
*
Utilice siempre
el mango
lateral provisto
con la herramienta.
Siempre agarre/a
herramienta
con fuerza. No intente uti/izar esta herramienta
con una so/a mano.
*
No se incline demasiado
mientras
est_ haciendo
funcionar
esta herramienta.
Mantenga siem-
pre una postura de trabajo equi/ibrada. Cuando sea necesario, uti/ice tan s61o p/ataformas y andami-
ajes seguros e insta/ados adecuadamente.
Observe/as normas de seguridad. CUANDO TRABAJE.
*
Las brocas
del rotomartillo
y las herramientas
se calientan
durante
su utilizaci6n.
Utilice
guantes para coger/as.
_ PRECAUCION:
Utilice
la protecci6n
auditiva
adecuada
durante
el uso de esta unidad.
Bajo ciertas condiciones
y duraciSn del uso, el ruido producido por este producto puede contribuir
a la perdida
auditiva.
PRECAUCION:
NO TOQUE NINGUNA
PARTE MET,4LICA
DE LA HERRAMIENTA
cuando
taladre
o atomille
en paredes,
pisos o dondequiera
que sea susceptible
de encontrarse
con
cables el6ctricos
vivos. Sujete la herramienta
tan s61o por las superficies
de sujeciSn aisladas con
el fin de evitar un choque el6ctrico
en caso de que perfore o atomille
un cable el6ctrico
vivo.
*
La etiqueta de su herramienta
puede incluir los siguientes
sfmbolos.
V ..................
volts
Hz ................ hertz
min .............. minutos
....
. ........... corriente
directa
[]
................ construccidn
clase fl
,_}, ................ sfmbolo
de alerta seguridad
../min ............ revoluciones
o minuto
A .................. amperes
W ................ watts
'_J ................ corriente
alterna
no ................ velocidad
sin carga
.................. terminales
de conexidn
a tierre
_,ADVERTENCIA:
Parte del polvo generado
al lijar, serrar, esmerilar
o taladrar, asf como al
realizar
otras
actividades
del sector
de la construccidn,
contienen
productos
qufmicos
que
pueden producir cancer, defectos cong6nitos
u otras afecciones
reproduc#vas.
Ejemplos de esas
substancias
qufmicas son:
*
plomo procedente
de pinturas basadas
en plomo,
*
6xido
de silicio
cristalino
procedente
de ladrillos,
cemento
y otros productos
de
mamposterfa,
y
*
arsenico y cromo procedentes
de madera tratada qufmicamente
(CCA).
El peligro derivado de estas exposiciones
que usted enfrente varfa en funcidn de la frecuencia
con que se realice este tipo de trabajo. Para reducir la exposicidn
a esas sustancias
qufmicas:
trabaje
en una zona
bien
ventilada
y Ilevando
equipos
de seguridad
aprobados,
como
mascarillas
antipolvo
especialmente
disehadas
para filtrar partfculas
microscdpicas.
*
Evite el contacto
prolongado
con el polvo procedente
del lijado, serrado,
esmerilado
y taladrado
el#ctricos,
as( como
de otras
actividades
del sector
de la construcci6n.
Lleve ropa protectora
y lave con agua y jabdn
las zonas expuestas.
Si permite que el
polvo se introduzca
en la boca u ojos o quede sobre la piel, puede favorecer la absorcidn
de
productos
qufmicos peligrosos.
A ADVERTENCIA:
Toda persona
que entre al brea de trabajo deberb
usar una mbscara
antipolvo
o proteccidn
respiratoria.
El filtro deberfa
ser reemplazado
a diario o cuando
el
usuario tonga dificultad para respirar. Puede encontrar
la mbscara antipolvo apropiada aproba-
da por NIOSH/OSHA
en su ferreterfa locaL
Mango
lateral
_ PRECAUCION:
Utilice siempre el mango lateral suministrado
con este rotomartillo
y sujete-
Io con ambas manos. El mango lateral se sujeta al frente de la caja de engranajes
del rotomar-
tillo, tal como se muestra en la Figura 1. El mango puede girarse 360 ° con el fin de permitir su
uso con la mano izquierda.
Interruptor
[Fig.
2)
Para encender
el rotomartillo
oprima el gatillo interruptor
(A). Para apagarlo,
suelte el gatillo.
Para el funcionamiento
continuo
del rotomartillo,
deje fijo el interruptor
en la posici6n de encen-
dido ("ON"), oprimiendo
y presionando
para ello el bot6n del seguro (B). La herramienta
fun-
cionarb, de manera continua.
Para APAGAR
la herramienta
cuando @sta se encuentre
fun-
cionado de manera continua,
opdma y suelte el gatillo una vez. Cada vez, antes de utilizar la
herramienta,
asegQrese de que el mecanismo
de liberaci6n
del seguro funciona
libremente.
Cuando taladre a mano no asegure el interruptor
en posici6n de encendido
("ON"), con el fin
de poder soltar el gatillo interruptor
instant_.neamente,
en caso de que la broca se atasque en
el orificio.
El bot6n de seguridad
debe
set utilizado
solamente
cuando
el rotomartillo
se
encuentre
instalado en una prensa para rotomartillos
o se encuentre asegurado
de alguna otra
manera. AsegQrese de soltar el mecanismo
de seguddad antes de desconectar
el enchufe de
la toma de corriente.
El no hacerlo, ocasionar&
el encendido
inmediato
del rotomartillo
en el
momento
de conectarlo
nuevamente,
con el consecuente
peligro de dafios o lesiones.
El interruptor
de gatillo de velocidad
variable
permite
controlar
la velocidad.
Cuanto
mb.s a
fondo se optima el gatillo, mb.s elevada
seth. la velocidad
del rotomartillo.
NOTA: Utilice velocidades
bajas para iniciar una perforaci6n
cuando usted no ha marcado
el
centro de la misma, o para taladrar metales,
pl&sticos y cerb.mica, o para atomillar.
Las altas
velocidades
son mb.s apropiadas
para taladrar en madera y aglomerados,
y cuando se utilizan
accesofios
abrasivos y de pulimento.
La palanca
de reversa
(C) se utiliza para invertir
la marcha
del rotomartillo
con el fin de
destornillar y sacar las brocas atascadas. Se encuentra situada sobre el gatillo, como se aprecia
en el grb.fico. Para activar la marcha atrb.s del motor, apague el rotomartillo
y empuje la palanca
hacia la izquierda
(mirb.ndola desde el portabrocas).
Para hacerlo funcionar
hacia adelante,
apague ("OFF") el rotomartillo
y empuje la palanca hacia la derecha.
Selector
de rnodo
Rotomartillo/Taladro
Para cambiar la herramienta
del Modo taladro al Modo rotomartillo
(o viceversa),
gire el disco
hasta el simbolo correspondiente,
segQn la Figura 3. Para seleccionar
el Modo taladro simple,
dirija el simbolo de la broca hacia el broquero.
Para seleccionar
el Modo rotomartillo,
dirija el
simbolo del martillo hacia la palanca. NOTA: El selector deber& estar siempre en alguna de las
dos posiciones
indicadas.
No existe ninguna otra posici6n de funcionamiento
entre esas dos
opciones.
Broquero
Para insertar la broca, abra las mordazas del broquero haciendo
girar el collar con los dedos, e
inserte el v&stago de la broca a una profundidad
aproximada
de 19 mm (3/4") al interior del
broquero. Apriete el collar con la mano. A continuaci6n
coloque la Ilave en cada uno de los tres
orificios sucesivamente,
y apriete en el sentido
de las manecillas
del reloj. Es importante
que
apfiete las mordazas en cada uno los tres odficios. Para sacar la broca, gire el broquero con la
Ilave en sentido
opuesto
alas
manecillas
del reloj, vali@ndose
de uno de los orificios.
A
continuaci6n,
afioje el broquero con la mano.
Funcionarniento
TALADRADO
1. Desconecte
siempre el taladro antes de instalar o cambiar la broca o los accesorios.
2. Utilice tan s61o brocas afiladas.
PARA MADERA
utilice brocas helicoidales,
de horquilla,
brocas de poder o brocas sierra. Para METAL utilice brocas helicoidales
de alta velocidad
en
acero o brocas sierra. Para MAMPOSTERIA
en ladrillo, concreto,
bloque de escoria, etc.,
utilice brocas con punta de carburo de tungsteno para uso con taladros de percusi6n.
3. AsegQrese de que el material que va a taladrar est@firmemente
anclado o asegurado.
Cuando
perfore un material delgado, utilice un trozo de madera como respaldo para evitar dafiarlo.
4. Aplique siempre al taladro una presi6n alineada
con la broca. Ejerza suficiente
presi6n para
que la broca permanezca
en rotaci6n, pero no demasiada
con el fin de evitar que el motor se
atasque o la broca se desvie.
5. Sujete firmemente
el taladro para controlar la fuerza de torsi6n de la broca.
6. Sl EL TALADRO
SE ATASCA,
esto puede deberse
probablemente
a que se encuentra
sobrecargado
o que
se
estb.
utilizando
incorrectamente.
SUELTE
EL
GATILLO
INMEDIATAMENTE,
retire la broca de la pieza de trabajo y determine
la causa del atasco.
NO APRIETE
EL GATILLO
EN LAS POSICIONES
DE ENCENDIDO
Y APAGADO
CON EL
FIN DE INTENTAR
HACER FUNCIONAR
LA BROCA ATORADA-
ESTO PUEDE DANAR
EL TALADRO.
7. Para reducir el peligro de atascamiento
o rotura del taladro dentro del material, reduzca la
presi6n y realice la parte final de la perforaci6n
con m&s precauci6n.
8. Mantenga
el motor en funcionamiento
al retirar la broca del interior de la perforaci6n,
de
manera que evite su atascamiento.
9. Con los taladros de velocidad
variable no es necesario hacer una marca central para iniciar la
perforaci6n.
Utilice una velocidad
baja para comenzar
la perforaci6n
y, cuando
el orificio
tenga la profundidad
suficiente,
acelere oprimiendo
el gatillo con mayor fuerza con el fin de
evitar que la broca se salga.
TALADRADO
EN METAL
Inicie la perforaci6n
a baja velocidad
y aum@ntela gradualmente
hasta Ilegar a la m&xima
velocidad,
aplicando una presi6n firme a la herramienta.
Un flujo uniforme y suave de rebabas,
indica que se est& taladrando
a una velocidad
adecuada.
Cuando
taladre
metales
utilice un
lubricante
para corte.
Las excepciones
son el hierro colado
y el lat6n,
las cuales
deben
perforarse en seco. Los lubdcantes que mejor funcionan
son el aceite sulfurico y la manteca. La
grasa de tocino tambi@n puede utilizarse para este fin.
NOTA: Las perforaciones
grandes (5/6" a 1/2") en acero se pueden hacer con mayor facilidad si
se perfora pfimero un ofificio de menor dib.metro (5/32" a 3/16").
TALADRADO
EN MADERA
Inicie la perforaci6n
a baja velocidad
y aum@ntela gradualmente
hasta Ilegar a la mb.xima
velocidad,
aplicando una presi6n firme a la herramienta.
Las perforaciones
en madera pueden
set realizadas
con las mismas
brocas helicoidales
que se utilizan para metal. Estas brocas
pueden
recalentarse,
a menos que se saquen frecuentemente
para retirar las virutas que se
acumulan
en sus canales. Los materiales
susceptibles
de astillarse deben respaldarse
con un
bloque de madera.
TALADRADO
EN MAMPOSTERIA
Cuando
taladre
en mamposteria
utilice
brocas
con punta
de carburo
de tungsteno,
con
especificaci6n
para percusi6n,
y asegQrese
de que la broca
est@ afilada.
Aseg_rese
de
seleccionar
el Modo de rotomartillo.
Utilice una fuerza constante
y firme en la herramienta
para
taladrar con mayor efectividad.
El flujo uniforme de polvo indica que la velocidad
de perforaci6n
es adecuada.

Advertisement

loading
Need help?

Need help?

Do you have a question about the DW511 and is the answer not in the manual?

Questions and answers

Subscribe to Our Youtube Channel