Download Print this page

Learning Resources LER 2442 Manual page 15

Simple machines

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 7
para explicar el principio. Observa cómo se eleva un extremo
cuando empujamos el otro hacia abajo. Mira la figura 4B.
En una palanca de segunda clase, el punto de apoyo está
situado en un extremo, con la carga localizada entre el punto
de apoyo y el esfuerzo aplicado. Un carretilla es un ejemplo de
palanca de segunda clase. La carga está en el centro y el punto
de apoyo es la rueda. El esfuerzo se aplica en los mangos,
permitiendo a la persona izar la carga y moverla fácilmente.
Construye el modelo con el brazo descansando en un extremo
del punto de apoyo y coloca una rueda en el centro. Levanta
el otro extremo del brazo para explicar este principio. Observa
cómo se levanta la carga en la misma dirección que el esfuerzo
aplicado. Mira la figura 4C.
En la palanca de tercera clase, el punto de apoyo también está
situado en un estreno, pero esta vez el esfuerzo aplicado está
en el centro, entre el punto de apoyo y la carga. Una caña de
pescar es un ejemplo de este tipo de palanca. En la pesca con
caña el brazo de la persona hace de punto de apoyo, el
esfuerzo se aplica al centro del brazo de la palanca, y la carga
está al final del hilo de pescar. La carga se mueve en la misma
dirección que el esfuerzo aplicado. Construye el modelo con el
brazo de la palanca descansando en un extremo del punto de
apoyo y coloca una rueda en el otro extremo. Levanta el centro
del brazo de la palanca para explicar la palanca de tercera
clase. Observa cómo se levanta la carga en la misma dirección
que el esfuerzo aplicado. Mira la figura 4D.
La rueda y el eje (figura 5)
Una rueda y su eje es una de las máquinas más comunes y
sencillas. Su finalidad es mover objetos desde un sitio a otro
con muy poco esfuerzo. El movimiento se ejerce haciendo
rodar un objeto mientras la rueda gira en el eje. Explica este
principio creando el modelo del pomo de puerta. Haz girar
la rueda hacia delante y hacia atrás, y observa cómo se mueve
el eje. Mira la figura 5C.
La rueda y el eje están formados por una rueda con una varilla,
llamada eje, en su centro. Los coches, los engranajes de un
reloj, las carretillas y los pomos de las puertas son unos pocos
ejemplos en que se pueden encontrar una rueda y un eje.
Practica con la rueda y el eje creando el modelo de coche. Mira
la figura 5E. Coloca un objeto encima del coche y hazlo rodar
sobre una superficie. Observa qué poco esfuerzo se necesita
para hacerlo. Ahora, coloca el mismo objeto sobre la misma
superficie sin el coche. Desplaza el objeto empujándolo sobre
la superficie. Nota que se necesita más esfuerzo para mover el
mismo objeto en una misma distancia.
Definiciones
esfuerzo cantidad de fuerza aplicada para mover un objeto
fuerza toda acción de empujar o tirar de un objeto
punto de apoyo el soporte sobre el que descansa una palanca
mientras se mueve o iza un objeto
plano inclinado una superficie plana que mueve un objeto
desde un nivel a otro con menos fuerza recorriendo una
distancia mayor
palanca una barra, un brazo u otra superficie que descansa en
un punto de apoyo e iza objetos con menos esfuerzo
carga el objeto que se está moviendo
máquina sencilla una máquina que está formada por muy
pocas o por ninguna pieza móvil que facilita el movimiento de
un objeto
polea una cuerda o un cable sobre una rueda o conjunto de
ruedas que cambia la dirección de la fuerza aplicada a un
objeto haciendo que éste sea más fácil de mover
cuña está formada como mínimo por un plano inclinado,
aunque normalmente son dos planos unidos, para formar una
borde puntiagudo que divide o separa un objeto
rueda y eje una rueda con una varilla, llamada eje, colocada en
el centro de una rueda que gira para poder mover objetos
trabajo cantidad de fuerza ejercida multiplicada por la
distancia recorrida por un objeto
14

Advertisement

loading