Indicaciones De Seguridad; Así Funciona Audiobeam - Sennheiser Audiobeam Instructions For Use Manual

Instructions for use
Hide thumbs Also See for Audiobeam:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

2

Indicaciones de seguridad

¡Advertencia contra descargas eléctricas peligrosas!
Cuando el Audiobeam se encuentra conectado a la red eléctrica puede sufrir una
descarga eléctrica peligrosa al abrirlo. ¡Por esta razón, no abra nunca el Audiobeam!
Haga reparar los aparatos defectuosos únicamente por un técnico especializado.
¡De lo contrario se extingue la garantía!
¡Peligro de incendio!
¡El Audiobeam genera calor! Por esta razón, cerciórese de que el aire pueda circular
libremente por las rendijas de ventilación del aparato. Montaje ¡No monte el
Audiobeam nunca en la proximidad de fuentes de calor y no lo utilice nunca bajo
luz solar directa! Cerciórese de que se mantiene una distancia mínima de un metro
entre el Audiobeam y cualquier material inflamable.
¡Atención!
¡Líquidos y piezas pequeñas conductivas pueden causar un cortocircuito! Por esta
razón, utilice el Audiobeam únicamente en recintos secos y mantenga los líquidos
y las piezas pequeñas conductivas alejados del aparato y los casquillos de conexión.
Utilice para la limpieza un paño seco o ligeramente humedecido. No utilice
disolventes o detergentes.
¿Existe riesgo de lesiones para el oído?
En un nuevo dictamen, el Audiobeam fue comprobado con respecto a posibles
lesiones para el oído debido al ultrasonido y se ha certificado su inocuidad. El
Presidente del primer Congreso Mundial de Ultrasonido, Prof. Dr.-Ing. Joachim
Herbertz, constata como conclusión:
"El ultrasonido emitido por Sennheiser Audiobeam es seguro a una distancia de
mín 20 cm de la rejilla de protección".
Se cumplen los límites de las normas europeas e internacionales y las Directivas IEC
71672-1, IEC 61012, GEFAU N 01 y 2003/10/CE .
Así funciona Audiobeam
Audiobeam es un reflector acústico. Esto significa:
Audiobeam transmite el sonido de forma direccional y exacta al punto, sea
directamente o a través de la reflexión en una superficie lisa. Esto permite, por
ejemplo, que en una exposición de arte la explicación llegue del mismo cuadro o
de la escultura sin molestar a los visitantes que examinan las piezas vecinas.
Audiobeam limita el sonido a áreas claramente definidas; las áreas vecinas se
mantienen de forma controlada libre de sonido. Esto produce un ambiente global
más silencioso en el recinto. Así, se pueden instalar en un mismo recinto varios
Audiobeams que no se interfieren mutuamente.
Los sorprendentes efectos de audio asombrarán a los visitantes, ya que el
Audiobeam permite hacer llegar el sonido desde direcciones inusuales.
Audiobeam utiliza una novedosa técnica de transmisión de ultrasonido:
Gracias al carácter no lineal del aire, la señal de audio deseada se produce a partir
del ultrasonido modulado. De este modo, se obtiene en un ángulo de 30° una
radiación acústica fina que se puede oír aún a mucha distancia.

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents