Servicio Y Mantenimiento - Ferroli ATLAS D 42 K 130 Instructions For Use, Installation And Maintenance

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 25
ATLAS D 42 K 130
3.5 Conexiones eléctricas
Conexión a la red eléctrica
B
La seguridad eléctrica del aparato sólo se logra cuando éste se encuentra co-
nectado a una toma de tierra eficaz, según lo previsto por las normas de segu-
ridad. Solicitar a personal profesionalmente cualificado que controle la eficacia
y la adecuación de la instalación de tierra ya que el fabricante no se hace res-
ponsable por los eventuales daños provocados por la falta de puesta a tierra
de la instalación. También se ha de controlar que la instalación eléctrica sea
adecuada a la potencia máxima absorbida por el aparato, indicada en la chapa
de datos.
La caldera se suministra con un cable para la conexión a la red eléctrica de tipo "Y" sin
enchufe. El enlace a la red se ha de efectuar con una conexión fija y un interruptor bipo-
lar cuyos contactos tengan una apertura no inferior a 3 mm, interponiendo unos fusibles
de 3 A como máximo entre la caldera y la línea. Es importante respetar la polaridad de
las conexiones a la línea eléctrica (LÍNEA: cable marrón / NEUTRO: cable azul / TIE-
RRA: cable amarillo-verde). Cuando se instale o sustituya el cable de alimentación, el
conductor de tierra se ha de dejar 2 cm más largo que los demás.
B
El cable de alimentación del aparato no debe ser sustituido por el usuario. Si
el cable se daña, apagar el aparato y llamar a un técnico autorizado para que
lo sustituya. Si hay que sustituir el cable eléctrico de alimentación, utilizar sólo
cable HAR H05 VV-F de 3x0,75 mm2 con diámetro exterior de 8 mm como
máximo.
Termostato de ambiente (opcional)
B
ATENCIÓN: EL TERMOSTATO DE AMBIENTE DEBE TENER LOS CONTAC-
TOS LIBRES DE POTENCIAL. SI SE CONECTAN 230 V A LOS BORNES
DEL TERMOSTATO DE AMBIENTE, LA TARJETA ELECTRÓNICA SE DAÑA
IRREMEDIABLEMENTE.
Al conectar un mando a distancia o un temporizador, no tomar la alimentación
de estos dispositivos de sus contactos de interrupción. Conectarlos directa-
mente a la red o a las pilas, según el tipo de dispositivo.
Acceso a la bornera eléctrica
Desenroscar los dos tornillos "A" situados en la parte superior del cuadro y retirar la por-
tezuela.
fig. 16 - Acceso a la regleta de conexiones
3.6 Conexión a la chimenea
El aparato debe ser conectado a una chimenea diseñada y realizada en conformidad
con lo establecido por las normas vigentes. El conducto entre caldera y chimenea debe
ser de material adecuado para estos usos, esto es, resistente a la temperatura y a la
corrosión. En los puntos de unión se recomienda controlar la hermeticidad y aislar tér-
micamente todo el conducto entre caldera y chimenea, a fin de evitar la formación de
condensación.

4. SERVICIO Y MANTENIMIENTO

Todas las operaciones de regulación, transformación, puesta en servicio y manteni-
miento que se describen a continuación deben ser efectuadas sólo por personal cualifi-
cado (con los requisitos técnicos profesionales previstos por la normativa vigente), por
ejemplo un técnico del Servicio de Asistencia local.
FERROLI declina toda responsabilidad por daños materiales o personales provocados
por la manipulación del aparato por parte de personas no autorizadas ni cualificadas
para ello.
4.1 Regulaciones
Activación de la modalidad TEST
Pulsar simultáneamente las teclas de regulación de la temperatura de la calefacción
(3 y 4 - fig. 1) durante 5 segundos para activar la modalidad TEST. La cal-
dera se enciende al máximo de la potencia.
En la pantalla parpadean los símbolos de calefacción (24 - fig. 1) y de agua sanitaria (12
- fig. 1).
fig. 17 - Modo TEST
Para desactivar la modalidad TEST, repetir la secuencia de activación.
El modo TEST se desactiva automáticamente al cabo de quince minutos.
A
eco
bar
cod. 3540S464 - Rev. 01 - 10/2012
Regulación del quemador
El rendimiento de la caldera y el correcto funcionamiento dependen sobre todo de la pre-
cisión de las regulaciones del quemador. Aplicar atentamente las instrucciones del res-
pectivo fabricante. Los quemadores de dos etapas deben tener la primera etapa
regulada con una potencia no inferior a la potencia mínima nominal de la caldera. La po-
tencia de la segunda etapa no debe ser superior a la potencia nominal máxima de la cal-
dera.
4.2 Puesta en servicio
B
Controles que se han de efectuar durante el primer encendido y después de
todas las operaciones de mantenimiento que exigen desconectar la instalación
y después de toda intervención en los dispositivos de seguridad o componen-
tes de la caldera:
Antes de encender la caldera
Abrir las válvulas de corte (si las hay) entre la caldera y las instalaciones.
Controlar la estanqueidad de la instalación del combustible.
Controlar la correcta precarga del vaso de expansión
Llenar la instalación hidráulica y comprobar que no haya aire ni en la caldera ni en
la instalación; para ello, abrir el purgador de aire de la caldera y los otros purgado-
res eventualmente presentes en la instalación.
Controlar que no haya pérdidas de agua en la instalación, en los circuitos de agua
sanitaria, en las conexiones ni en la caldera.
Controlar que la conexión a la instalación eléctrica y la puesta a tierra sean adecua-
das
Controlar que no haya líquidos o materiales inflamables cerca de la caldera
Controles durante el funcionamiento
Encender el aparato como se indica en la sec. 2.3.
Comprobar la estanqueidad del circuito del combustible y de las instalaciones del
agua.
Controlar la eficacia de la chimenea y de los conductos de aire y humos durante el
funcionamiento de la caldera.
Controlar que el agua circule correctamente entre la caldera y las instalaciones.
Controlar que la caldera se encienda correctamente efectuando varias pruebas de
encendido y apagado con el termostato de ambiente o el mando a distancia.
Comprobar que el consumo del combustible, indicado en el contador, corresponda
al indicado en la tabla de datos técnicos de la sec. 5.3.
Controlar la eficaz estanqueidad de la puerta del quemador y de la cámara del hu-
mo.
Controlar que el quemador funcione correctamente. Este control debe efectuarse
con los respectivos instrumentos y aplicando las instrucciones del fabricante.
Verificar la correcta programación de los parámetros y efectuar los ajustes necesa-
rios (curva de compensación, potencia, temperaturas, etc.).
4.3 Mantenimiento
Control periódico
Para que el aparato funcione correctamente, es necesario que un técnico cualificado
efectúe una revisión anual a fin de:
Comprobar el funcionamiento correcto de los dispositivos de mando y seguridad.
Comprobar la eficacia de la tubería de salida de humos.
Controlar que no haya obstrucciones o abolladuras en los tubos de entrada y retor-
no del combustible.
Limpiar el filtro de la tubería de entrada de combustible.
Comprobar que el consumo de combustible sea correcto
Limpiar el cabezal de combustión en la zona de salida del combustible, en el disco
de turbulencia.
Dejar funcionar el quemador a pleno régimen durante unos diez minutos y efectuar
un análisis de la combustión, verificando:
-
Calibración de todos los elementos indicados en este manual
-
Temperatura de los humos en la chimenea
-
Contenido del porcentaje de CO2
Los conductos y el terminal de aire y humos tienen que estar libres de obstáculos y
no han de tener pérdidas
El quemador y el intercambiador deben estar limpios de suciedad e incrustaciones.
No utilizar productos químicos ni cepillos de acero para limpiarlos.
Las instalaciones de gas y agua deben ser perfectamente estancas.
La presión del agua en la instalación, en frío, tiene que ser de 1 bar; en caso con-
trario, hay que restablecerla.
La bomba de circulación no tiene que estar bloqueada.
El vaso de expansión debe estar lleno.
Controlar el ánodo de magnesio y sustituirlo en caso de ser necesario.
Para limpiar la carcasa, el tablero y las partes estéticas de la caldera se puede
A
utilizar un paño suave y húmedo, si es necesario con agua jabonosa. No em-
plear detergentes abrasivos ni disolventes.
Limpieza de la caldera
1.
Interrumpir la alimentación eléctrica de la caldera.
2.
Quitar los paneles delanteros superior e inferior.
3.
Abrir la puerta desenroscando los respectivos pomos.
4.
Limpiar el interior de la caldera y el trayecto completo de evacuación de los humos
mediante una escobilla o aire comprimido.
5.
Cerrar por último la puerta y fijarla con el respectivo pomo.
Para limpiar el quemador consúltense las instrucciones de la empresa fabricante.
13
ES

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents