Identificación Y Solución De Anomalías Service - Baxi Duo-Tec Compact Instruction Manual For Users And Fitters

Condensing gas wall-hung boilers
Hide thumbs Also See for Duo-Tec Compact:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

15. IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIÓN DE ANOMALÍAS SERVICE
Las posibles anomalías visualizadas en pantalla son identificadas con el símbolo
el listado completo de las anomalías, ver la tabla siguiente.
Si en pantalla aparece el símbolo
Para REARMAR la caldera, pulsar la tecla durante dos segundos
dirigirse al servicio de Asistencia Técnica autorizado.
Descripción de la anomalía
10
Sensor sonda exterior averiado
12
Falta de conmutación presóstato diferencial hidráulico
13
Contactos pegados presóstato diferencial hidráulico
15
Error mando válvula de gas
18
Llenado automático circuito hidráulico en curso
19
Anomalía durante la fase de llenado instalación
20
Sensor NTC de impulsión averiado
28
Sensor NTC de humos averiado
40
Sensor NTC de retorno averiado
50
Sensor NTC agua caliente sanitaria averiado
53
Conducto de humos atascado
55
Tarjeta electrónica no calibrada
Problema de comunicación entre la tarjeta de la caldera y la
83...87
unidad operadora. Probable cortocircuito en el cableado.
Anomalía de humos durante la fase de calibrado (probable
92
recirculación de humos)
Presencia de aire en el circuito de la caldera (anomalía
109
temporal)
Activación del termostato de seguridad por sobretemperatura
110
(probable bloqueo de la bomba o aire en el circuito de
calefacción).
117
Presión demasiado alta en el circuito hidráulico (> 2,7 bares)
118
Presión demasiado baja en el circuito hidráulico
Activación de seguridad por falta de circulación.
125
(control efectuado mediante un sensor de temperatura)
128
Pérdida de llama
129
Pérdida de llama en encendido
130
Activación sonda NTC de humos por sobretemperatura
7710400 (01-06/18)
la anomalía requiere de un REARME por parte del usuario.
56
y de un número (código de anomalía). Para
. Si una determinada anomalía se presentase con frecuencia,
Intervención Service
Controlar el sensor (*).
Controlar el correcto funcionamiento del presóstato y el
cableado.
Véanse las intervenciones que se indican en E12
Controlar las conexiones de la válvula del gas con la tarjeta
electrónica. Si es necesario, sustituir la tarjeta electrónica.
Esperar a que el ciclo de llenado finalice.
Controlar el grifo de llenado.
Controlar el sensor (**).
Controlar la continuidad del cableado sonda.
Controlar que el cableado no esté en cortocircuito.
Controlar la sonda NTC de humos (***).
Controlar la continuidad del cableado sonda.
Controlar que el cableado no esté en cortocircuito.
Véanse las intervenciones que se indican en E20
Véanse las intervenciones que se indican en E20
Controlar que no haya atascos en el tubo de descarga.
Cortar la alimentación eléctrica de la caldera durante unos
segundos.
Activar la función de calibrado automático descrita en la hoja
de instrucciones de los repuestos.
Controlar los cableados entre la Unidad de Ambiente y la
tarjeta electrónica o link RF.
Controlar las eventuales recirculaciones de los humos.
Activar la función de calibrado automático descrita en el
apartado MANTENIMIENTO ANUAL – SUSTITUCIÓN DE
LOS COMPONENTES.
Controlar el funcionamiento de la bomba (desenroscar el
tapón frontal y actuar con un destornillador para desbloquear
el rodete de la bomba).
Controlar el cableado de alimentación de la bomba.
Controlar el funcionamiento de la bomba (desenroscar el
tapón frontal y actuar con un destornillador para desbloquear
el rodete de la bomba).
Controlar el cableado de alimentación de la bomba
Controlar la integridad del termostato límite y, si es necesario,
sustituirlo
Controlar la continuidad del cableado del termostato límite
Controle que la presión de la instalación tenga el valor
indicado
Véase el apartado LLENADO DE LA INSTALACIÓN.
Si la presión del circuito CH es <0,5 bares realizar el llenado
(véase el apartado LLENADO DE LA INSTALACIÓN).
Controlar el correcto funcionamiento del presóstato hidráulico
Véanse las intervenciones que se indican en E109
Controlar la integridad del electrodo de detección y su
posición (véase el apartado MANTENIMIENTO ANUAL -
POSICIONAMIENTO ELECTRODOS).
Controlar la continuidad del cable y el contacto correcto con el
electrodo de detección y con el encendedor.
Véanse las intervenciones que se indican en E92
Controlar la integridad del electrodo de detección y su
posición (véase el apartado MANTENIMIENTO ANUAL -
POSICIONAMIENTO ELECTRODOS).
Controlar la continuidad del cable y el contacto correcto con el
electrodo de detección y con el encendedor.
Controlar las eventuales recirculaciones de los humos.
Controlar el intercambio térmico del intercambiador agua/
humos: posible circulación escasa o presencia de caliza.
Controlar la sonda NTC de humos (***).

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents