Download Print this page

Hach QuikChem 8500 2 Series Operations page 36

Hide thumbs Also See for QuikChem 8500 2 Series:

Advertisement

Available languages

Available languages

Preparación del instrumento para el análisis
Cuando finalice la puesta en marcha del sistema, prepare el instrumento para el análisis. Consulte la
sección
Inicio de la unidad del sistema
1. Asegúrese de que utiliza un detector especial para el análisis. La mayor parte de métodos
QuikChem necesitan un módulo de detector fotométrico.
Nota: El canal de cromatografía iónica (CI) (opcional) usa un módulo de conductividad en lugar de un módulo
de detector fotométrico.
2. Instale el distribuidor en el canal que procesará el análisis. Consulte el manual de instalación
para obtener información sobre la instalación del distribuidor.
3. Haga las conexiones fluídicas de todas las válvulas de inyección. Consulte la sección
Funcionamiento de la válvula de inyección
4. Establezca todas las conexiones fluídicas de la celda de flujo con el detector.
5. Coloque todos los tubos de la bomba en la bomba. El número de tubos de la bomba varía en
función del método, pero el tubo de muestra y el tubo de lavado (para el muestreador) deben
utilizarse para el análisis.
6. Descargue agua desionizada por todos los tubos para asegurarse de que no hay fugas. Cuando
es necesaria una columna (por ejemplo, para un análisis de nitratos u otro método), asegúrese
de que la columna no está en línea. Retire la celda de flujo del detector y compruebe si existen
fugas. Si no se encuentran fugas, ponga los reactivos en línea.
Nota: Asegúrese de leer las notas del método QuikChem relativas al inicio de métodos específicos.
7. Ajuste la temperatura del controlador del calentador en el software Omnion en la ficha Analito.
Consulte el método QuikChem para ver los ajustes de temperatura. Consulte la ayuda en línea
para obtener información sobre la configuración del calefactor.
8. Si el sistema tiene un diluidor, coloque el tubo E del diluyente en el diluyente (es decir, agua
desionizada). Coloque tubos de ensayo vacíos en la gradilla para tubos vacíos.
9. Vierta los estándares de calibración en viales de estándar. Vierta algunas muestras en los tubos
de muestra.
10. Abra una hoja de trabajo del proceso o una hoja de trabajo nueva. La información en la hoja de
trabajo (estándares y muestras) indica al instrumento qué análisis debe hacer e inicia el análisis.
Consulte la sección
Funcionamiento de la bomba
Para utilizar un tubo nuevo de la bomba por primera vez, ponga la bomba en funcionamiento durante
10 minutos para obtener caudales de flujo constantes. En la
cada botón de la bomba.
1. Coloque todos los tubos de reactivo en los contenedores correspondientes o en agua
desionizada.
2. Antes de utilizar un reactivo, descargue agua desionizada en todos los tubos para detectar fugas.
3. Si el distribuidor tiene una columna de cadmio, asegúrese de que se evita. El agua y el aire
dañarán la columna.
Nota: Para algunos métodos, es necesario mover algunos reactivos en primer lugar. Por ejemplo, el método
TKN tiene una solución buffer que debe fluir en primer lugar para prevenir la aparición de un precipitado blanco
en el tubo del distribuidor. Consulte el método QuikChem para obtener las instrucciones.
Tabla 2 Funciones de los botones de la bomba RP-150
Botón
MIN (Mínimo)
MAX (Máximo)
36 Español
en la página 35.
Calibración
en la página 38.
Función
Ajusta la velocidad de la bomba a 4.
Establece la velocidad en un máximo de 999. Debe mantenerse el botón pulsado
para mantener la velocidad máxima.
Nota: Si se pulsa este botón demasiado tiempo, la bomba se detendrá para impedir que se queme
el motor.
en la página 33.
Tabla 2
se muestran las funciones de

Advertisement

loading