Instalación Y Mantenimiento; Installation And Maintenance; Installation Et Maintenance - Baxi STS Series Installer/User

Thermosiphonic system
Table of Contents

Advertisement

9.0
Instalación y mantenimiento
Instalação e manutenção

Installation and maintenance

Installation et maintenance

ES
ADVERTENCIAS PARA EL INSTALADOR
• Se debe mantener una distancia mínima de separación a paredes teniendo en
cuenta que éstas no hagan sombras sobre los colectores solares y permitan
realizar el mantenimiento (recomendable al menos 0,5 m).
Las líneas de purga deben ser reconducidas hacia los sumideros de
evacuación.
• En el supuesto de que en la instalación se utilicen, además del cobre, materiales de
acero, acero inoxidable, etc. Deberá evitarse el contacto entre ellos para prevenir
pares galvánicos.
• Particularmente, en instalaciones a circuito cerrado, en las que el líquido solar sea
una mezcla de agua y glicoles, se evitará la utilización de hierro galvanizado, así
como aluminio y sus aleaciones.
• Se deben colocar manguitos dieléctricos entre las tuberías de entrada y la salida
del agua sanitaria y las conexiones en el depósito.
• Las tuberías deben estar aisladas tal y como se indica en la reglamentación
actual. Las tuberías de conexión al equipo termosifón ya vienen aisladas y
protegidos contra la intemperie.
• El aislamiento debe realizarse a cualquier sistema de purga que se coloque en
el circuito hidráulico.
• Se debe tener especial cuidado con el paso de las tuberías desde el interior del
edificio hacia el exterior para evitar futuras humedades.
• Es conveniente proteger el/los colectores de la posible acción de los rayos solares
una vez retirado el embalaje, hasta que no se haya llenado la instalación.
• En el caso de ausencia de demanda, o cuando se prevean largos periodos sin
extracción de ACS, proteger el sistema con mantas térmicas o vaciar el sistema.
• El grifo de agua fría debe permanecer siempre abierto.
• Evitar el arranque del sistema con temperaturas negativas.
INSTALACIÓN Y LLENADO
• Conectar el sistema de protección contra rayos.
• Es obligatorio montar una válvula mezcladora a la salida del agua caliente para
evitar que el usuario pueda sufrir quemaduras, dado que el acumulador puede
alcanzar temperaturas superiores a los 60ºC.
En caso de que la presión de entrada a la vivienda supere los 400kPa (4bar),
deberá instalarse un reductor de presión a fin de proteger todo el sistema.
• Se deben tomar las siguientes precauciones en la instalación de la válvula de
seguridad:
• El circuito secundario se conectará a la red a través de la entrada de agua fria
(válvula de seguridad H6).
• No instalar ninguna llave de corte entre la válvula de seguridad y el acumulador.
• Instalar la válvula en vertical, para evitar que se pueda acumular polvo u otras
impurezas en la boca de purga.
• La válvula de seguridad debe ser conducida a desagüe evitando tramos horizon-
tales donde se pueda acumular agua, de esta manera se evitan posibles conge-
laciones. Se debe evitar en lo posible que la conducción pase por el exterior
para evitar posibles congelaciones.
• La conducción debe estar dispuesta de tal forma que el vapor o el medio de
transferencia de calor que salga por la válvula de seguridad no causen ningún
riesgo para las personas, materiales o al medio ambiente.
• Se debe instalar la válvula de seguridad tarada a 800kPa (8bar) que se sumi-
nistra en la tubería entrada de agua fría de la instalación (circuito secundario).
No se debe instalar ninguna válvula de corte entre el acumulador y la válvula
de seguridad.
Se debe llenar en primer lugar el circuito secundario (ACS).
• Llenar el depósito de ACS con agua. Deje una salida abierta para purgar el aire.
• Llenar el circuito primario a través del orificio de 1/2", ubicado en la parte superior
del depósito. El circuito primario contiene glicol para evitar posibles congelacio-
nes de la instalación. Téngalo en cuenta y no rellene el sistema únicamente con
agua sino el sistema puede llegar a congelarse. Debe mezclarse la combinación
de agua y glicol previamente antes de introducirse en el circuito. Si debe vaciar-
se el depósito de ACS, deberá previamente efectuarse el vaciado del circuito
primario.
• Purgar todo el aire de la instalación.
FLUIDO CALOPORTADOR
Para el llenado de la instalación solar puede utilizarse el Liquido solar
concentración adecuada para la temperatura exterior mínima previsible en el lugar.
Volumen líquido solar (%)
Temperatura mínima exterior (ºC)
No se debe exceder en ningún caso el 50% de mezcla de agua con glicol.
, con la
25
30
35
40
45
-10
-13
-17
-21
-26
CHECK LIST PARA EL INSTALADOR
Una vez instalado el equipo se deberá comprobar que:
1. Las tuberías aisladas del sistema primario estan montadas siempre en sentido
ascendente. Pequeños tramos pueden estar en horizontal pero nunca en sentido
descendente. Esto permite que las burbujas de aire asciendan hasta el acumulador,
impidiendo que éstas obstruyan la recirculación.
2. Comprobar que los tornillos y tuercas del soporte están fuertemente apretados.
3. Comprobar que no hay fugas de agua en el circuito primario.
4. Antes de poner el sistema en operación se debe comprobar que todas las válvulas
trabajan correctamente y que el sistema está lleno completamente con agua y/o
fluido anticongelante.
5. Comprobar que el sistema primario está funcionando correctamente. Se puede
comprobar tocando con la mano la tubería de ida (parte superior del colector) y
de retorno al acumulador (parte inferior del colector), así la tubería de ida debe
estar caliente y la temperatura de retorno debe ser sensiblemente inferior.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
1. El mantenimiento del sistema debe ser realizado por un técnico especialista.
2. Captador/es:
• Por lo menos una vez al año comprobar que no haya excesivo polvo en los
colectores. Se pueden limpiar con agua, pero el colector debe estar frío para
evitar que el cristal se pueda romper.
3. Depósito acumulador:
• Comprobar una vez al año el estado del ánodo de magnesio y si es necesario
cambiarlo.
• Limpiar el depósito acumulador al comprobar el estado del ánodo.
4. Estructura:
• Se debe comprobar cada año el estado del soporte (degradación y corrosión).
• Apretar tornillos.
5. Instalación:
• Comprobar cada año que no hay fugas de líquido. Rellenar el sistema con
glicol más agua para evitar posibles congelaciones.
• Comprobar una vez al año el buen funcionamiento de las válvulas de seguridad,
y si es necesario cambiarlas.
• Comprobar que el pH del fluido del circuito primario no sea inferior a 7.
• Comprobar posibles fugas.
• Comprobar anualmente que la calidad del agua cumple con los requisitos del
índice de Langelier.
ADVERTENCIAS PARA EL USUARIO
• Su sistema solar consta de dos circuitos. El circuito primario recircula desde los
colectores hacia el intercambiador del interior del acumulador, así se transfiere
el calor de la radiación solar hasta el acumulador.
• La temperatura del agua caliente depende de la radiación solar del día, de la
estación del año, de la temperatura ambiente, de la temperatura fría de entrada,
la hora a la cual se utilice el agua caliente y de la cantidad de agua usada.
• Si necesita agua caliente por la mañana, evite hacer un consumo excesivo la
tarde-noche anterior.
• Para evitar problemas de congelación del sistema en noches muy frías es
recomendable dejar un grifo de agua caliente un poco abierto (goteando).
• En caso de avería se debe llamar al instalador, o servicio técnico oficial.
DESMANTELAMIENTO DEL EQUIPO:
1. Vaciar el líquido solar (agua+glicol) del circuito primario aflojando la tuerca que
une la tubería a los colectores por la parte inferior.
2. Cerrar el grifo de entrada de agua y proceder a vaciar el circuito de ACS.
3. Para desmantelar el equipo tenga precaución de que el líquido interior no esté
a alta temperatura, para evitar quemaduras. El líquido interior es una mezcla de
glicol y agua, evite tirarlo por el desagüe sin reciclar convenientemente.
4. Desmontar las tuberías.
5. Desmontar el depósito acumulador.
6. Desmontar el colector ó los colectores solares.
7. Desmontar el soporte.
RECICLADO:
Los componentes que forman el sistema termosifón, son mayoritariamente
reciclables. Es posible realizar un desmantelamiento del equipo y separar los distintos
materiales para su posterior reciclado.
ATENCIÓN:
Características y prestaciones susceptibles de cambios sin previo aviso.
Es imposible incorporar una resistencia calefactoria (opcional) en el acumulador.
28

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents