Sera Aqua-Test Series Information For Use page 29

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 7
Detecte el nitrato de forma sencilla, rápida y segura con el sera
test de nitrato.
Las algas proliferan y los peces y las plantas languidecen cuando el
valor de nitrato supera los 50 mg/l. Por eso debe informarse sobre el
nivel de nitrato de su acuario o su estanque de jardín. Puede reducir
el nitrato introduciendo plantas de crecimiento rápido, utilizando un
filtro lento con sera siporax Professional y/o cambiando el agua
con más frecuencia (siempre y cuando el agua de su grifo contenga
poco nitrato).
Instrucciones de uso: ¡Agite bien los reactivos antes de usarlos!
1. Aclare la cubeta varias veces con el agua que desee comprobar
yacontinuaciónllénelahastalamarcade10 ml(véaselapági ­
na 90, fig. "Lectura del volumen en las cubetas sera"). Seque la
cubeta por la parte exterior.
2. Aplique 6 gotas del reactivo 1 y agite la cubeta ligeramente hasta
que el líquido esté bien repartido.
3. Aplique 6 gotas del reactivo 2 y vuelva a mover la cubeta del
mismo modo.
4. Usando la cuchara dosificadora (roja), añada a la cubeta una
cucharada rasa del reactivo 3.
5. Cierre la cubeta con la tapa y agítela con fuerza exactamente
durante 15 segundos.
6. Abra la cubeta y añada 6 gotas del reactivo 4. Agite la cubeta
ligeramente hasta que el líquido esté bien repartido.
7. Al cabo de 5 minutos compare los colores. Para ello, coloque la
cubeta sobre la escala y observe desde arriba con luz diurna
natural y sin luz solar directa.
8. Limpieza: Antes y después de cada test debe limpiar la cubeta
y la tapa a fondo con agua del grifo.
n test de fosfato (agua dulce y salada)
PO
4
te agua. En caso de irritación cutánea: Consultar a un médico.
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar cuidado-
samente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de
contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. Si persiste la
irritación ocular: Consultar a un médico. Eliminar el envase como
basura doméstica.
En las aguas no contaminadas de la naturaleza se encuentran valores
de fosfato de hasta 1,0 mg/l. En los acuarios o en los estanques de
jardín se en cuentran a menudo concentraciones de 10,0 mg/l y aún
mayores. Esto se produce a causa de una excesiva población de
peces, del suministro de alimentos ricos en fosfato, y del uso de
abono con fosfato para plantas. Un alto contenido en fosfato unido
a la presencia de altos valores de nitrato conduce a un excesivo
crecimiento de las algas. Debe por ello controlar regularmente los
valores de fosfato de su acuario o de su estanque de jardín. Para
reducir un nivel de fosfato demasiado alto (no más de 1,0 mg/l en
acuarios de agua dulce y estanques de jardín, y no más de 0,1 mg/l
en acuarios de agua salada), lo mejor son los cambios periódicos
de agua (aproximadamente el 10 – 30% una vez por semana) y/o la
colocación de plantas de crecimiento rápido o, en los acuarios de
agua dulce, la aplicación de sera phosvec·clear y/o sera phosvec
Granulat o, en los estanques de jardín, la aplicación de sera pond
phosvec según las instrucciones de uso.
Instrucciones de uso: ¡Agite bien los reactivos antes de usarlos!
1. Aclare la cubeta varias veces con el agua que desee comprobar
y a continuación llénela hasta la marca de 10 ml (véase la pági-
na 90, fig. "Lectura del volumen en las cubetas sera"). Seque la
cubeta por la parte exterior.
2. Aplique 6 gotas del reactivo 1 e incline la cubeta hacia ambos
lados hasta que el líquido esté bien repartido.
3. Aplique 6 gotas del reactivo 2 y vuelva a mover la cubeta del
mismo modo.
4. Usando la cuchara dosificadora (blanca), añada una cucharada
colmada del reactivo 3, tape la cubeta y agítela brevemente. A
continuación retire la tapa.
5. Al cabo de 5 minutos compare los colores. Para ello, coloque la
cubeta sobre la escala de colores y observe desde arriba con luz
diurna natural y sin luz solar directa.
6. Si no se observa coloración azul, se trata de agua especialmente
pobre en fosfato o sin fosfato. Si la coloración es azul oscuro, la
muestra de agua contendrá 2,0 mg/l de fosfato por litro o más.
Repita la prueba con una muestra diluida. Lo mismo es aplicable
en el caso de que, a causa de una coloración propia del agua o
por una excesiva contaminación, sea imposible determinar el color
con claridad.
Reactivo 1 y reactivo 2: ¡Atención! Provo-
ca irritación cutánea. Provoca irritación
ocular grave. Si se necesita consejo médi-
co, tener a mano el envase o la etiqueta.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Llevar guantes, gafas. EN CASO DE CON-
TACTO CON LA PIEL: Lavar con abundan-
7. Para ello aclare bien la cubeta con el agua que desee comprobar
y a continuación llénela hasta la marca de 5 ml. Añada agua desti-
lada a la muestra hasta llegar a la marca de 10 ml (véase la pági-
na 90, fig. "Lectura del volumen en las cubetas sera"). Dilúyala
con sera aqua-dest o con un agua destilada similar sin aditivos
(por ejemplo la de venta en farmacias). Repita la medición tal
como se describe en los puntos del 2 al 5.
8. Vuelva a comparar la coloración con la escala de colores. ¡No
olvide leer el valor dado en la línea "5 ml + 5 ml"!
9. Si el color resultante sigue siendo azul oscuro, el nivel de fosfato es
de 4,0 mg/l o más. En tal caso repita la medición con una dilución
"2 ml + 8 ml". Lea el valor en la línea correspondiente de debajo
de la escala de colores. De esta manera se pueden determinar
valores de fosfato de hasta 10,0 mg/l.
10 Limpieza: Antes y después de cada test debe limpiar la cubeta
y la tapa a fondo con agua del grifo.
n test de hierro (agua dulce)
Fe
Lavar con abundante agua. En caso de irritación o erupción
cutánea: Consultar a un médico. Eliminar el envase como basu-
ra doméstica.
El hierro es un nutriente esencial para las plantas acuáticas. Un nivel
demasiado bajo de hierro afecta a las plantas negativamente. Pero si
el nivel es demasiado alto perjudica a los peces. No todos los tipos
de hierro se pueden usar con las plantas, por lo que el que hay en el
agua del grifo puede resultar nocivo. El color amarillento de las hojas
es un signo inequívoco de falta de hierro. Los valores superiores a
0,5 mg/l son nocivos para peces y plantas.
La aportación ideal para las plantas se asegura con el abono líquido
sera florena (fertilizante mineral con hierro) y el abono en tabletas
sera florenette. La concentración de hierro ideal inmediatamente
después del abonado es de 0,25 – 0,5 mg/l. Tenga en cuenta que la
dosis indicada en las instrucciones de uso es simplemente orienta-
tiva, ya que el ritmo real de abonado depende de diversos factores:
el número y tipo de plantas acuáticas y el aporte de CO
recomendamos usar el sera test de hierro (Fe) para determinar el
contenido de nutrientes.
Instrucciones de uso: ¡Agite bien el reactivo 2 antes de usarlo!
1. Aclare la cubeta varias veces con el agua que desee comprobar y
a continua ción llénela hasta la marca de 5 ml (véase la página 90,
fig. "Lectura del volumen en las cubetas sera"). Seque la cubeta
por la parte exterior.
2. Con la cuchara dosificadora (blanca) aplique 2 cucharadas col-
madas del reactivo 1. A continuación agite la cubeta ligeramente.
No es necesario que el reactivo se disuelva por completo.
3. Aplique 5 gotas del reactivo 2 e incline la cubeta hacia ambos
lados hasta que el líquido esté bien repartido.
4. Pasados 10 minutos, compare los colores. Se pone la cubeta
sobre el cuadro de colores y con luz natural, sin incidencia
directa de la luz solar, y desde arriba se mira el interior.
5. Limpieza: Lave a fondo la cubeta bajo el chorro del agua del grifo
antes y después de cada prueba.
Nivel de hierro
Valoración, medidas correctivas
0,0 mg/l
agua nociva para las plantas, abone de
inmediato
0,1 – 0,25 mg/l
escasa presencia de nutrientes, abone en
unos 3 días
0,25 – 0,5 mg/l
valor ideal para las plantas inmediatamente
después del abonado
> 0,5 mg/l
nivel demasiado alto, afecta al comporta-
miento de los peces, realice inmediatamente
un cambio parcial de agua añadiendo sera
aquatan y sera bio nitrivec
Reactivo 2: ¡Atención! Contiene tioglicola-
to de sodio. Puede provocar una reacción
alérgica en la piel. Si se necesita consejo
médico, tener a mano el envase o la etique-
ta. Mantener fuera del alcance de los niños.
Evitar respirar los vapores. Llevar guantes.
EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL:
. Así pues,
2
29

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading
Need help?

Need help?

Do you have a question about the Aqua-Test Series and is the answer not in the manual?

This manual is also suitable for:

Aqua-test boxAqua-test box marin

Table of Contents

Save PDF