Puesta En Marcha - Oase Aquarius Universal Classic 600 Operating Instructions Manual

Hide thumbs Also See for Aquarius Universal Classic 600:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 8
- ES -
Emplazamiento bajo el agua (A, B)
¡Atención! ¡Peligro de destrucción! El equipo no debe aspirar aire ni marchar en seco.
Alinee la entrada de la unidad de aspiración (A). Entrada lateral: Es posible un caudal máximo. Las sedimentaciones
en el fondo no se aspiran. Entrada abajo: Durante el funcionamiento es posible la aspiración hasta un nivel de agua de
5 mm. Opere sólo el equipo con la carcasa de filtro. Acorte la boquilla portatubo escalonada conforme al diámetro del
tubo flexible y enrósquela en la salida (B1). Emplace el equipo horizontal con los pies hacia abajo (B2).
Emplazamiento en seco (A, C)
¡Atención! ¡Peligro de destrucción! El equipo no debe aspirar aire ni marchar en seco. No conecte el equipo a
las tuberías de agua.
Alinee la entrada de la unidad de aspiración hacia arriba (A). Opere el equipo sin carcasa de filtro. Acorte las dos
boquillas portatubo escalonadas en correspondencia a los diámetros del tubo flexible y enrósquelas respectivamente
en la entrada y la salida (C1). Emplace el equipo horizontal con los pies hacia abajo (C2). Para que no se aspire el
aire siempre se tienen que encontrar el equipo y el tubo flexible de entrada debajo del nivel del agua (C2).

Puesta en marcha

¡Atención! La bomba no debe marchar en seco.
Posible consecuencia: La bomba se destruye.
Medida de protección: Controle regularmente el nivel de agua. El equipo siempre debe estar posicionado
debajo de la superficie del agua.
Ajuste el caudal con el regulador (D).
De la siguiente forma establece la alimentación eléctrica:
Conexión: Conecte el equipo con la red. El equipo se conecta inmediatamente cuando se haya realizado la conexión
eléctrica.
Desconexión: Separe el equipo de la red.
¡Atención! Peligro de lesión por un arranque inesperado.
El control de temperatura desconecta automáticamente el equipo en caso de sobrecarga. El equipo se con-
ecta de nuevo automáticamente después de enfriarse.
Posibles consecuencias: Peligro de lesión por el giro rápido de las piezas.
Medidas de protección: Desconecte el equipo de la tensión antes de realizar trabajos en el equipo.
Emplace el equipo de forma que no esté expuesto a la radiación directa del sol (max. 40 ºC).
Limpieza y mantenimiento
¡Atención! Tensión eléctrica peligrosa.
Posibles consecuencias: La muerte o lesiones graves.
Medidas de protección:
 Equipos eléctricos e instalaciones con tensión asignada U > 12 V CA o U >30 V CC que se encuentran en
el agua: Desconecte los equipos y las instalaciones de la tensión antes de tocar en el agua.
 Desconecte el equipo de la tensión antes de realizar trabajos en el equipo.
 Asegure el equipo contra una reconexión inadvertida.
Limpieza del equipo
Desmonte el equipo y límpielo (E).
Indicación
Recomendación para la limpieza regular:
 Limpie el equipo según se necesite pero como mínimo 2 veces al año.
 No emplee por ninguna razón productos de limpieza o soluciones químicas agresivas, porque se puede corroer la
carcasa o mermar el funcionamiento.
 Productos de limpieza recomendados en caso de calcificaciones persistentes:
– Producto de limpieza para bombas PumpClean de OASE.
– Productos de limpieza domésticos sin vinagre y cloro.
 Después de la limpieza enjuague minuciosamente todas las piezas con agua clara.
22

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents