Indicaciones Para El Manejo - Fein KBM 50 Q Manual

Hide thumbs Also See for KBM 50 Q:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 29
OBJ_BUCH-0000000352-001.book Page 57 Tuesday, June 11, 2019 2:19 PM
porte puede que estos vuelquen ya que se desplaza
hacia arriba su centro de gravedad.
No use accesorios que no hayan sido especialmente
desarrollados u homologados por el fabricante de la
herramienta eléctrica. El mero hecho de que sea mon-
table un accesorio en su herramienta eléctrica no es
garantía de que su funcionamiento sea seguro.
Limpie periódicamente las rejillas de refrigeración de la
herramienta eléctrica empleando herramientas que no
sean de metal. El ventilador del motor aspira polvo
hacia el interior de la carcasa. En caso de acumularse
polvo de metal en exceso, ello puede provocar al usua-
rio una descarga eléctrica.
Antes de guardarla: Retire el útil.
Solo guarde la herramienta eléctrica dentro de su male-
tín o embalaje.
Antes de la puesta en marcha inspeccione si están
dañados el cable de red y el enchufe.
Siempre use la herramienta eléctrica en combinación
con un interruptor de protección personal (***) PRCD.
Siempre controle el correcto funcionamiento del inte-
rruptor de protección personal (***) PRCD antes de
realizar los trabajos (ver página 58).
Vibraciones en la mano/brazo
El nivel de vibraciones indicado en estas instrucciones
ha sido determinado según el procedimiento de medi-
ción fijado en la norma EN 62841 y puede servir como
base de comparación con otras herramientas eléctricas.
También es adecuado para estimar provisionalmente la
emisión de vibraciones.
El nivel de vibraciones indicado ha sido determinado
para las aplicaciones principales de la herramienta eléc-
trica. Por ello, el nivel de vibraciones puede ser dife-
rente si la herramienta eléctrica se utiliza en otras
aplicaciones, con útiles diferentes, o si el manteni-
miento de la misma fuese deficiente. Ello puede supo-
ner un aumento drástico de la emisión de vibraciones
durante el tiempo total de trabajo.
Para determinar con exactitud la emisión de las vibracio-
nes, es necesario considerar también aquellos tiempos
en los que el aparato esté desconectado, o bien, esté en
funcionamiento, pero sin ser utilizado realmente. Ello
puede suponer una disminución drástica de la emisión
de vibraciones durante el tiempo total de trabajo.
Fije unas medidas de seguridad adicionales para prote-
ger al usuario de los efectos por vibraciones, como por
ejemplo: Mantenimiento de la herramienta eléctrica y
de los útiles, conservar calientes las manos, organiza-
ción de las secuencias de trabajo.

Indicaciones para el manejo.

Como refrigerante utilice exclusivamente taladrina
(emulsión de aceite en agua).
Preste atención a las instrucciones del fabricante del
agente refrigerante.
Preste atención a que la superficie de asiento de la base
magnética sea plana y que esté limpia y libre de óxido y
de hielo. Desprenda las capas de pintura, masilla y
demás materiales. Evite un entrehierro entre la base
magnética y la superficie de asiento. El entrehierro
reduce la fuerza de sujeción magnética.
No use este máquina sobre superficies calientes ya que
ello podría mermar irreversiblemente la fuerza de suje-
ción magnética.
Trabaje siempre empleando la base magnética, y
observe que ésta quede sujeta con firmeza:
– Si el pulsador verde del panel de mando se enciende
permanentemente, la fuerza de sujeción magnética
es entonces suficiente para utilizar la máquina con
avance manual o automático.
– Si el testigo rojo Magnet del pulsador del panel de
mando se enciende, es insegura la sujeción magnéti-
ca y la máquina deberá usarse entonces en modo
manual con avance reducido. La KBM 50 auto no
deberá emplearse en este caso en el modo automá-
tico.
Si la fijación se realiza sobre materiales no magnéticos
es necesario emplear los accesorios opcionales de suje-
ción FEIN como, p. ej., la placa de vacío o el dispositivo
para taladrar tubos. Observe las respectivas instruccio-
nes de uso al respecto.
También al trabajar piezas de acero, si su grosor es
menor de 12 mm, deberá suplementarse la pieza de
trabajo con una placa de acero adicional para garantizar
una fuerza de sujeción magnética suficiente.
La base magnética está controlada mediante un sensor
de corriente. Si la base magnética estuviese defectuosa,
el motor no se pone en marcha.
En caso de sobrecargar el motor, éste se detiene auto-
máticamente y debe volver a ponerse en marcha.
Únicamente aplique la fuerza de avance mínima necesa-
ria. Una fuerza de avance excesiva puede provocar la
rotura del útil y hacer que se desprenda la base magné-
tica.
Si se interrumpe la corriente con el motor en marcha,
un circuito de protección se encarga de evitar la puesta
en marcha automática del mismo. Vuelva a conectar el
motor.
Solamente accione el selector de velocidades con el
motor detenido o encontrándose éste en marcha por
inercia tras su desconexión.
Las revoluciones últimamente ajustadas se memorizan
automáticamente (Memory Function). Para poner en
marcha la máquina a las revoluciones memorizadas,
accione y mantenga pulsada la tecla con el símbolo
, y pulse entonces la tecla con el símbolo
No detenga el motor de taladrar durante la perforación.
Únicamente sacar la corona de la perforación con el
motor en marcha.
Si la corona perforadora llega a atascarse en el material,
detenga el motor de taladrar, y vaya sacando la corona
perforadora girándola con cuidado en sentido contrario
a las agujas del reloj.
Al terminar de taladrar retire las virutas y el núcleo
resultante de la perforación.
No toque las virutas con la mano desprotegida.
Siempre realice esto auxiliándose de un gancho
(6 42 01 001 00 0)
¡Peligro de quemadura! La superficie del imán
puede alcanzar altas temperaturas. No toque el
imán con la mano desprotegida.
Al cambiar la broca no dañe sus filos.
es
57
.

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

Kbm 50 uKbm 50 autoKbm 65 u

Table of Contents