Download Print this page

Configuración Y Funcionamiento - Fender 810 Owner's Manual

Bass speaker cabinets
Hide thumbs Also See for 810:

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 4
Su nuevo recinto acústico para amplificación de bajo de Fender® produce el mundialmente famoso sonido y calidad Fender.
¡Gracias por escoger un Fender®—Sonido, tradición e innovación—desde 1946!
INFORMACION IMPORTANTE
• Si quiere encontrar una tabla con las especificaciones de su recinto acústico para amplificación de bajo Fender, visite la sección Support de la
página web de Fender en la dirección www.fender.com.
• Siempre que sea posible utilice el conector de entrada de tipo Speakon® de este recinto acústico para sacar partido de su mayor eficiencia
en cuanto a transferencia de potencia y de las ventajas que ofrece su conector con cierre de seguridad.
• No conecte nunca más de un amplificador a su recinto acústico, incluso aunque tenga más de una toma marcada como "input". Cualquier
entrada extra ha sido incluida para la conexión de otros altavoces (vea más adelante Conexión de altavoces en paralelo) o para que
disponga de un tipo de conexión de entrada alternativa, como en el caso de la Speakon®.
• No conecte nunca altavoces con una impedancia de carga total inferior al valor mínimo de su amplificador (vea luego Guía sobre impedancias).
• No conecte nunca altavoces con una capacidad de manejo de potencia total inferior a la salida de potencia media de su amplificador.
• Utilice solo cable de altavoz sin blindaje de calibre 18 o superior (calibre 14 ó 16) para las conexiones de altavoz. Los cables de instrumento
blindados pueden reducir la potencia enviada a su altavoz y recalentarse.
• Le recomendamos que quite las ruedecillas de transporte de sus recintos acústicos para bajo cuando los esté usando para ampliar la
respuesta en graves al hacer que los recintos queden más cerca del suelo.
GUIA SOBRE IMPEDANCIAS
Tenga en cuenta los valores medios de impedancia y potencia de su amplificador y de los altavoces para
determinar si una combinación concreta de altavoces es adecuada o no para su amplificador. NOTA: Todas las
entradas de recintos acústicos de bajo de Fender ®, así como muchos de otras marcas, deben ser conectadas en
paralelo (NO en serie). Por este motivo, esta guía se aplica solo a las conexiones de altavoces en paralelo.
La ilustración de aquí al lado le ofrece los cálculos de impedancia de carga total para diversas combinaciones
de altavoces conectados en paralelo. La carga de altavoz ideal (impedancia total) es igual al valor mínimo de
impedancia de su amplificador. El usar un sistema por debajo de la impedancia mínima del amplificador puede
hacer que ese amplificador se recaliente y producir daños. El uso de un sistema que esté por encima del valor de
impedancia mínimo del amplificador, aunque es seguro, reduce la salida de potencia máxima del amplificador.
Tenga en cuenta que distintas combinaciones de impedancias de altavoz pueden dar lugar a la misma carga
de impedancia total. Si cada altavoz de un grupo tiene la misma impedancia, cada altavoz recibirá la misma
cantidad de potencia del amplificador. No obstante, si las impedancias no son iguales, los altavoces de menor
impedancia recibirán más potencia. Por ejemplo, si conecta un altavoz de 4 y uno de 8 Ω en un grupo, el
altavoz de 4 Ω recibirá el doble de potencia y sonará al doble de volumen que el altavoz de 8 Ω. Tenga esto en
cuenta a la hora de calcular capacidades de manejo de potencia y cuando esté ubicando en la sala sus recintos
acústicos de bajo.
CONEXION DE ALTAVOCES EN PARALELO
Puede enlazar juntos varios de estos recintos acústicos Fender a una única
salida de altavoz de un amplificador tal como le mostramos aquí (vea
también Guía sobre impedancias). Use cualquiera de los conectores {A}
como entrada y el otro como salida al siguiente recinto acústico.
NIVEL DE TROMPETA/TwEETER
Ajuste el nivel de volumen del tweeter con el mando Horn Level {B}. Un
ajuste normal sería sobre la mitad de su recorrido, como le mostramos aquí.
Tenga en cuenta que cualquier distorsión procedente de su amplificador
será acentuada por la respuesta en agudos del tweeter.
El tweeter está protegido contra las sobrecargas por una bombilla. Si el tweeter deja de funcionar, sustituya esta bombilla tal como haría con
un fusible. Esta bombilla está colocada debajo del panel de entrada. Para acceder a ella: Quite los 4 tornillos que están en las esquinas del
panel de entrada y tire de él hacia fuera. Use un pequeño destornillador plano para extraer la bombilla fundida, que será visible a través de un
corte en la placa. En un lateral de esta placa de circuitos encontrará una bombilla de respuesto (si necesita pedir más, su referencia es 051857).
Después de colocar la nueva bombilla, vuelva a instalar el panel de entrada realizando el proceso anterior al revés.
Recintos acústicos FBA
FBA Speaker Cabinets
Configuración y funcionamiento
fender.com
De
Ampl.


Advertisement

loading

This manual is also suitable for:

Pro610ProPro215