Utilización; Limpieza - Krups ZB500E User Manual

Infinity slow juicer
Hide thumbs Also See for ZB500E:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

KR_SLOW-JUICER_2643682_MISE EN PAGE 02/05/13 12:17 Page14
Español
UTILIZACIÓN
Antes de comenzar a utilizar el aparato, lave cuidadosamente los alimentos que hayan
podido ser tratados.
Prepare todos los ingredientes a los que se le exprimirá el jugo. No es necesario pelar y quitar las pepitas
de la mayor parte de frutas y legumbres. Pele exclusivamente los ingredientes que tengan una piel gruesa
(cítricos, plátanos, piña, melón, frutas de la pasión, etc.). Asimismo, extraiga las pepitas duras (melocotón,
albaricoque, mango, etc.) y el corazón de la piña.
Corte previamente aquellos alimentos que no pasen por la abertura.
Coloque una de las jarras (N) debajo de la boca de vertido antigoteo y la otra jarra (N) debajo de la
salida de residuos (fig. 8).
Si el zumo contiene espuma, puede emplear el accesorio antiespuma (O) que debe colocarse en la jarra
debajo de la salida de zumo (fig. 9).
Pulse el interruptor de encendido/apagado (M) para poner el aparato en marcha, coloque los trozos en
las chimeneas y, si resulta necesario, hágalos descender utilizando el empujador (A). Asegúrese de que
la boca de vertido (I) apunte hacia abajo (salida del zumo).
Nunca utilice los dedos u otro utensilio para empujar en la abertura.
Se aconseja utilizar el aparato durante un tiempo máximo de 20 minutos.
Una vez que se hayan triturado todos los ingredientes, deje girar el aparato durante algunos segundos
para extraer la máxima cantidad de zumo posible.
Consejos sobre la elección de los ingredientes:
- Escoja frutas y legumbres frescas. Todas las frutas, legumbres y hierbas aromáticas (asociadas a
ingredientes jugosos) pueden exprimirse mediante el sistema Infiny Press Revolution. Se reco-
mienda favorecer la variedad de zumos, fundamentalmente en lo que respecta a las manzanas, las
peras, las naranjas, los tomates...
- Cuando exprima frutas poco jugosas (por ejemplo, el plátano) y hierbas aromáticas, alterne con
frutas o legumbres jugosas para facilitar la extracción. Finalice con las frutas o legumbres jugosas.
- Cuando se utilizan vegetales fibrosos con otros ingredientes, presiónelos al final y si presiona vegetal
fibroso solamente, limpie el tornillo con regularidad porque las fibras pueden bloquear el tornillo.
- Cuando prense hierbas largas (por ejemplo, hierba de trigo), córtelas previamente en trozos de 3
cm para evitar que se enrollen en el tornillo. Como máximo, en cada ocasión prense 400g de hier-
bas.
- Fuera de temporada, puede utilizar frutas congeladas. Antes de prensarlas deje que se descongelen
totalmente. Asimismo, puede utilizar frutas en almíbar (lichis, melocotones, etc.).

LIMPIEZA

Entre 2 preparados
Enjuague el aparato sin desmontarlo y vierta agua de forma gradual en el embudo de alimentación (B).
Asegúrese de haber colocado una jarra (N) vacía debajo de la salida de zumo. ¡Prepare otro zumo!
Cuando termine de utilizarlo
La limpieza debe efectuarse inmediatamente después de su uso.
Compruebe que el aparato esté desconectado.
No sumerja el bloque del motor (L), en agua ni en ningún otro liquido.
No introduzca el bloque del motor (L) en el lavavajillas.
Desmonte y limpie todas las partes movibles: filtros (D-E) (si es necesario, utilice el cepillo (P)), lengüetas
de residuos (F) (indisociable del filtro, pero para efectuar su limpieza es preciso extraerlas de su
compartimiento. Si es necesario, utilice el extremo del mango del cepillo (P)), bol (G) y copela (H) con
boca de vertido antigoteo (I).
Limpie bien el interior del tornillo (C), si es preciso, con ayuda del cepillo (P).
Limpie la salida de residuos (K) con una esponja ligeramente húmeda y no abrasiva.
El empujador (A), la tapa y la abertura (B), el bol (G), el tornillo (C), la copela (H) con la boca de vertido
antigoteo (I), las jarras (N) y el sistema antiespuma (O) pueden introducirse en el lavavajillas. Si los filtros
14

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents