GE JES1380 Owner's Manual page 23

Hide thumbs Also See for JES1380:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

INSTRUCCIONESIMPORTANTESDE SEGURIDAD
LEA TODASLAS INSTRUCCIONES ANTES DE USAR.
GEAppliances.com
iADVERTENCIA!
ARCO EL 'CTRICO
Si observa amos eldctricos, presione la tecla CLEAR/OFF (Borrar/ Apagar) y corr_ja el problema.
Arco el6ctrico es el t6rmino que se usa para definir la
producci6n de chispas en el homo microondas. Los
arcos el6ctricos son producidos por:
• Metal o papel de aluminio en contacto con el
costado del homo.
• Papel de aluminio no moldeado a la comida (los
extremos no doblados actOan como antenas).
• IVletales, t ales como precintos, pinchos de ave, o
platos con rebordes dorados, en el microondas.
• Toallas de papel reciclable que contengan
pequeBostrozos de metal usados en el
microondas.
COMIDAS
No prepare palomitas de ma[z en el homo
microondas, a menos que se encuentren en un
accesorio especial de palomitas de ma[z para
microondas o que el envoltorio de las palomitas
de ma[z posea una etiqueta que indique que se
pueden preparar en el homo microondas.
Algunos productos tales como huevos enteros y
envases sellados - por ejemplo: tarros de vidrio
cerrados - pueden explotar y por esto no se deben
calentar en el horno microondas. Dicho uso del
homo microondas podr6 producir lesiones.
No hierva huevos en un horno microondas. Se
acumular6 presi6n en la yema del huevo y esto
bar6 que explote, posiblemente produciendo
lesiones.
Utilizarel horno microondas sin comida dentro por
m6s de uno o dos minutos podr6 causar da_os
al homo y esto podr[a provocar un incendio. Esto
incrementa el calor en torno al magnetr6n y puede
acortar la vida Otildel homo.
Lascomidas con la piel exterior "intacta" tales
como las papas, perros calientes, salsas,tomates,
manzanas, h[gados de polio y otros menudos y
yemas de huevo deber6n ser perforados para
permitir que salga el vapor durante la cocci6n.
Evitecalentar comida para beb6s en frascos de
vidrio, incluso sin la tapa. AsegOresede que las
comidas para infantes est6n totalmente cocinadas.
Revuelvala comida para distribuir el calor de
forma pareja. Aseg0rese de evitar el punto de
hervor cuando caliente f6rmula de beb6. Esposible
que el envase se sienta m6s frio que su contenido.
Siempre pruebe f6rmula antes de alimentar a su
beb6.
No descongele bebidas congeladas en botellas con
cuello pequeBo (especialmente bebidas gaseosas).
Incluso si el envase es abierto, se podr6 acumular
presi6n. Esto podr6 hacer que el envase explote,
ocasionando posibles lesiones.
• AGUA SOBRECALENTADA
Los liquidos, tales como el agua, cardo td se podrdn
sobrecalentar mds alld de su punto de hervor sin
que parezca que esto estd sucediendo.No siempre
se observan burbujas o hervor cuando el envase es
retirado del homo microondas. Estopodfia hacer
que los liquidos muy calienteshiervan cuando el
envase sea altemdo o se inserte una cucham u otto
utensilio en el liquido.
Para reducir el riesgo de lesiones personales:
- No sobrecaliente el I[quido.
- Revuelvael I[quido tanto antes como a la mitad del
tiempo mientras se calienta.
- No use envases con lados rectos y cuellos
angostos.
- Despu6sde calentar, deje reposar el envase en el
horno microondas durante un periodo corto antes
de retirar el mismo.
Tenga
extremo
cuidado al insertar una cuchara u
otro
utensilio en el envase.
Lascomidas calientes y el vapor pueden causar
quemaduras. Tenga cuidado al abrir cualquier
envase de comida caliente, incluyendo bolsas de
palomitas de ma[z, bolsas pl6sticas y cajas para
cocci6n. A fin de evitar posibles lesiones,aleje el
vapor de las manos y el rostro.
No caliente las papas en exceso. Se podr[an
deshidratar y prenderse fuego, causando daBos en
su homo.
Cocine carnes y carnes de ave en forma completa
- la came por Io menos a una temperatura
INTERIOR a 160o Fy la carne de ave por Io
menos a una temperatura INTERIOR a 180o F.
Normalmente la cocci6n a estas temperaturas
brindan una protecci6n contra las enfermedades
transmitidas por la comida.
GUARDE ESTASINSTRUCCIONES
s

Advertisement

Chapters

Table of Contents
loading

Table of Contents