Craftsman 351.217520 Operator's Manual page 34

Midi lathe
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

TORNEADOS
DE HUSILLO
COMO SE TRAZA LA FORMA
Una vez que se han dominado
los cortes b_.sicos, est,. listo
para tornear
trabajo
acabado.
El primer paso es hacer un plan para el torneado
propuesto.
Esto se puede hacer en una hoja de papel adecuada.
El
arreglo tiene que ser de tamaSo completo.
Di_.metros
11/4"
2"
1W' 2W' 1W'19M ' 21/16"
ldJ' 17/8"I"M'
1"
ql[
21/41t
III
11141/4,, 31/J'
IIIIII11/2'11111/9"
Espiga
Cortes
para obtener el tamaSo deseado
Figura
49
Luego, prepare
el material
que se va a tornear
cuadr_.ndolo
hasta el tamaSo del cuadrado
m_.s grande o de la secci6n
redonda
m_.s grande en su plan. El material se puede cortar
del largo exacto
del torneado
propuesto.
Sin embargo,
en la
mayoria
de los casos, es mejor dejar el material
un poco m_.s
largo en uno o en ambos
extremos
para permitir
el recorte.
Monte el material
en el torno y redQzcalo a un tamaSo para
el cilindro de tamaSo m_.ximo.
Ahora,
proyecte su plan de torneado
con I_.piz haciendo
varias marcas de las dimensiones
criticas
a trav6s del husillo.
Estas dimensiones
se pueden tender con una regla ordinaria
o usando
una plantilla.
Haga las marcas de I_.piz alrededor
de 1/9"de Iongitud de modo que queden visibles
cuando
el
trabajo de vueltas
mec_.nicamente.
Las lineas se pueden
hacer r_.pidamente
alrededor
del husillo tocando cada linea
con el I_.piz.
Despues
de marcar, use la herramienta
de trocear
para hacer
los cortes y obtener
el tamaSo deseado
en todos los resaltos
importantes.
Cuando
est6 aprendiendo,
notarY, que es mejor
hacer los cortes para el tamaSo de modo que los diversos
di_.metros se puedan
trazar precisamente.
Las personas
experimentadas
que trabajan
con madera
pueden hacerlo
con menos cortes
en los resaltos
importantes.
Planee cada corte de modo que quede
en el material
de
desperdicio,
y haga cada corte bastante
profundo
de modo
que quede s61o suficiente
madera debajo del corte para el
proceso
de acabado.
Una vez que se hayan completado
los cortes para obtener
el tamaSo deseado,
reduzca
el exceso de madera con una
herramienta
de gubia. Luego, continQe con el proceso
de
acabado
haciendo
los diversos
tipos de cortes necesarios.
VELOClDADES
RECOMENDADAS
Siempre
utilice la velocidad
recomendada
para tornear
husillos,
segL_n el tamaSo y largo de la pieza de trabajo.
RPM PARA
RPM PARA
CUADRADO
LARGO
DESBASTAR
ACABAR
1 a2"
1 a16"
1600
2100
2 a 4"
1 a 16"
1000
2100
4" o m_.s
1 a 16"
1000
1600
TORNEADOS
DE PLACA FRONTAL Y
PORTAHERRAMIENTAS
COMO PLANEAR
EL TRABAJO
Primero
disponga
el arreglo de modo que haya un patr6n visual
que se pueda seguir cuando
se est,. trabajando
en el torneado.
El patr6n se puede arreglar de la misma
manera que los patrones
de husillo - o se pueden
hacer plantillas
que se pueden sujetar
en contra del trabajo
para hacer una comparaci6n
visual. Se
pueden
inscribir
cffculos
r_.pidamente
para ubicar los diversos
puntos criticos
(en los que el contorno
de la placa frontal toma
una forma distinguible)
en el trabajo que rot& usando los divisores.
Figura 50
COMO SE PLANEAN
LOS DIVERSOS
CORTES
La circunferencia
del torneado
de una placa frontal se reduce
y se termina
de la misma manera que se hace con el husillo.
Pr_.cticamente
todo el resto de las operaciones,
sin embargo,
se hacen usando el metodo de raspado. Unos pocos de los con-
tornos est_.ndar que a menudo
se tienen que tornear
se ilustran
en el diagrama
siguiente,
que tambien
muestra
cu_.les son los
cinceles
correctos
para formar estos contornos.
Toda reducci6n
hasta la profundidad
deseada
generalmente
se Iogra con una
herramienta
de gubia sujeta en la posici6n de raspado.
Uso de la plantilla
Punta de lanza
Filo sesgado
Punta
Punta
cuadrada
redonda
Cincel de
punta redonda
Figura 51
Cincel de
punta de
lanza
VELOCIDADES
RECOMENDADAS
Medici6n
de la
profundidad
Siempre
utilice la velocidad
recomendada
para tornear con placa
frontal y portaherramientas,
segQn el tamaSo y grosor de la pieza
de trabajo.
RPM PARA
RPM PARA
CUADRADO
GROSOR
DESBASTAR
ACABAR
4 a 7"
hasta 2"
1600
2100
4 a 7"
2 a 4"
1600
2100
4 a 7"
4" o mas
1000
2100
8 a 12"
hasta 2"
1000
21 O0
8 a 12"
2 a 4"
1000
2100
8 a 12"
4" o mas
1000
1600
34

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents