Kohler PRO 3.7 Owner's Manual page 19

Hide thumbs Also See for PRO 3.7:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

2.10
Riesgo de electrocución
RIESGO DE ELECTROCUCIÓN
PELIGRO
PELIGRO DE MUERTE
Los aparatos suministran corriente eléctrica durante su uso, siga las legislaciones en vigor y las
recomendaciones de instalación y de uso indicadas en este manual. En caso de duda sobre la
instalación, póngase en contacto con el agente más cercano.
No conecte el aparato directamente a otras fuentes de potencia (por ejemplo, a la red de distribución
pública); instale un inversor de fuentes.
No toque nunca los cables pelados ni las conexiones desconectadas. No manipule nunca un aparato
con las manos o los pies húmedos. El material no debe exponerse en ningún caso a proyecciones de
líquido ni dejarlo a la intemperie o depositarlo sobre un suelo mojado.
2.10.1
Instalación temporal o semitemporal (obras, espectáculos, ferias, etc.)
A.- Si el equipo no cuenta con dispositivo de protección diferencial integrado en la entrega (versión de serie con neutro aislado en el
terminal de tierra del equipo):
- Utilice un dispositivo diferencial calibrado a 30 mA en la salida de cada una de las tomas del equipo (coloque cada dispositivo
al menos a 1 metro del equipo y protéjalo de las condiciones climáticas).
- Si se utilizan ocasionalmente uno o varios dispositivos móviles o portátiles, no es necesario conectar el equipo a tierra.
B.- Si el equipo cuenta con dispositivo de protección diferencial integrado en la entrega (versión de serie con neutro alterno conectado
al terminal de tierra del equipo; para uso con sistemas TT o TN):
- Conecte el equipo a tierra: conecte un cable de cobre de 10 mm
a tierra de acero galvanizado introducida en tierra 1 metro.
2.10.2
Instalación fija o avería de la red eléctrica
Cuando se alimenta una instalación fija (por ejemplo, como equipo auxiliar para las interrupciones de la red eléctrica), de la conexión
del equipo debe ocuparse un electricista cualificado según la normativa aplicable en el lugar de la instalación. Los equipos no están
diseñados para su conexión directa a una instalación (riesgo de electrocución o daños en el equipo).
A.- Si el equipo no cuenta con dispositivo de protección diferencial integrado en la entrega (versión de serie con neutro aislado en el
terminal de tierra del equipo):
- Use un inversor de fuente.
- No es necesario conectar a tierra el equipo.
B.- Si el equipo cuenta con dispositivo de protección diferencial integrado en la entrega (versión de serie con neutro alterno conectado
al terminal de tierra del equipo; para uso con sistemas TT o TN):
- Use un inversor de fuente.
- Conecte el equipo a tierra: conecte un cable de cobre de 10 mm
a tierra de acero galvanizado introducida en tierra 1 metro.
2.10.3
Terminal de tierra
El terminal de tierra (A1) conecta la línea de tierra para evitar las descargas eléctricas. Cuando el dispositivo eléctrico esté
conectado a tierra, recuerde conectar también el grupo electrógeno a tierra.
Conecte a tierra el grupo electrógeno: fije un cable de cobre de 6 AWG (10 mm
una varilla de puesta a tierra de acero galvanizado (no incluida) introducida en tierra 1 m (3,3 ft).
2.10.4
Aplicación portátil
Los equipos están diseñados para funcionar estando inmóviles. No pueden instalarse en vehículos ni en otros equipos móviles, a
menos que se haya realizado un estudio que analice las distintas especificaciones de la instalación y el uso del equipo. Está prohibido
usar el equipo mientras está en movimiento. Si no es posible la conexión a tierra, conecte el terminal de tierra del equipo (A1) a la
conexión a tierra del vehículo.
2.10.5
Selección de cables
Para todas las conexiones, utilice cable con recubrimiento de goma, flexible y resistente, que cumpla la norma IEC 60245-4, o cables
equivalentes y procure mantenerlos en perfecto estado. Utilice un único equipo eléctrico de clase I por toma eléctrica y conéctelo
con un cable equipado con un conductor de protección de PE (verde y amarillo); este conductor de protección no es necesario para
los materiales de clase II. Respete las secciones y las longitudes recomendadas en esta tabla a la hora de realizar la instalación o
en caso de utilizar cables de prolongación eléctricos.
Tipo de equipo:
Tipo de toma del aparato:
Sección recomendada del cable:
0 a 50 m
Longitud del
51 a 100 m
cable utilizado
101 a 150 m*
*Esta longitud de cable es la longitud máxima admitida y no debe superarse.
Modo de colocación = cables sobre bandeja de cables o bandeja no perforada/caída de tensión admisible = 5 %/multiconductores/tipo de cable PVC
70 °C (ejemplo H07RNF)/temperatura ambiente = 30 °C.
TP-7213 7/21
2
al terminal de tierra del equipo (A1) y a una varilla de puesta
2
al terminal de tierra del equipo (A1) y a una varilla de puesta
Monofásico
10 A
16 A
mm²
AWG
mm²
AWG
4
10
6
9
10
7
10
7
10
7
16
5
2
) a la conexión a tierra del grupo electrógeno y a
32 A
10 A
mm²
AWG
mm²
AWG
10
7
1,5
14
25
3
2,5
12
35
2
4
10
Trifásico
16 A
mm²
AWG
2,5
12
4
10
6
9
15

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents