Muestras De Corta Duración - Edu Science M640X User Manual

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

Juego de microscopio M640x
El objeto/muestra debe colocarse
directamente encima de la luz (Fig.
8). Mira entonces por la lente y gira
con cuidado el mando de enfoque
(Fig. 2) hasta que aparezca una
imagen nítida. Entonces ya puedes
seleccionar
un
aumento
girando poco a poco la lente de
aumento (Fig. 1). Con la lente girada
al máximo aumento, el objeto se ve
un 62% más grande. Si quieres un
aumento aún mayor, gira la torreta
de objetivos (Fig. 7) para seleccionar
un ajuste más alto (10x o 40x). Ten
en cuenta que luego debes volver a
dejar la lente en el mínimo valor de
aumento.
Nota: cuando vayas a girar la torreta
de objetivos, debes bajar siempre
la platina y seleccionar el aumento
mínimo.
Cada vez que se varíe el aumento (al
cambiar de lente o de objetivo), debe
reajustarse la nitidez de la imagen
con el mando de enfoque (Fig. 2). Al
hacerlo, ten cuidado porque si mueves
la platina del microscopio demasiado
deprisa, el objetivo y el portaobjetos
podrían tocarse, lo cual dañaría el
portaobjetos o el microscopio.
Con
objetos
transparentes
protozoos), la luz sale de abajo,
pasa por la abertura de la platina del
microscopio y luego por el objeto. La
luz atraviesa el objetivo y la lente,
donde es aumentada y, por último,
llega al ojo. Esto se conoce como
microscopia por luz transmitida. En
la naturaleza ya son transparentes
muchos microorganismos que se
encuentran en el agua, partes de
plantas y de los animales más
pequeños. En cambio, las muestras
opacas
tendrán
que
prepararse
para su observación. Estas pueden
volverse transparentes mediante un
proceso de tratamiento y penetración
con
los
materiales
adecuados
(medios)
o
diseccionándolas.
Encontrarás más información sobre
cómo crear muestras en los apartados
siguientes.
¿Necesita ayuda? Llámenos al número gratuito 855-863-4426.
Consejos de limpieza
Asegúrate de que tu microscopio
tenga una larga vida útil. Limpia la
lente (objetivo y ocular) únicamente
con un paño suave antipelusas (por
mayor
ejemplo, de microfibra). No frotar
fuerte o podrías arañar la lente. Pide
a tus padres que te ayuden si tu
microscopio está muy sucio. El paño
de limpieza debe humedecerse con
líquido de limpieza y la lente debe
frotarse con mucha suavidad hasta
quedar limpia. Asegúrate de que tu
microscopio esté siempre protegido
del polvo y la suciedad. Cuando
termines de usarlo, déjalo en una
habitación cálida para que se seque.
Este microscopio puede servir de
punto de partida a un proceso de
aprendizaje divertido y creativo y
abrirte las puertas de un conocimiento
avanzado del mundo que te rodea. Te
permitirá explorar diversos campos de
la ciencia, como la biología, la química
y la botánica, entre otros, así que
disfruta descubriendo el mundo de la
ciencia.
Instrucciones para los experimentos
¡ADVERTENCIA!
(ej.,
• ¡Mantener los productos químicos
y líquidos corrosivos fuera del
alcance de los niños!
• ¡No ingerir productos químicos!
• Después de usar, lavarse bien las
manos con jabón y agua
Introducción
He aquí algunos consejos sobre
cómo observar mejor el maravilloso
mundo de los microorganismos y
cristales. Por ejemplo, aprenderás a
preparar tu objeto para poder mirarlo
por el microscopio. Los numerosos
experimentos
descritos
despertar tu curiosidad y el deseo de
usar más el microscopio.
¿Qué clase de objetos?
Con una lupa puedes ver objetos no
transparentes (esto es, opacos), por
ejemplo, animales pequeños, partes
de plantas, tejidos, etc. En esos
casos, la luz incide sobre el objeto
y se refleja por la lupa hasta llegar
a tu ojo. Con el microscopio, sin
embargo, puedes observar también
objetos transparentes a los que la luz
de la lámpara llega por la abertura
de la platina y la muestra preparada.
Luego, pasa por el objetivo, el cuerpo
del microscopio y la lente hasta llegar
a tu ojo. Así pues, el microscopio
está pensado solo para observar
objetos
transparentes.
microorganismos acuáticos, partes
de plantas y partes de los animales
más pequeños son ya, por naturaleza,
transparentes. Las demás cosas,
hay
que
volverlas
Podemos hacerlo sometiéndolas a
un tratamiento o penetración con
los materiales adecuados (medios)
o cortando trozos muy finos (con
la mano o un diseccionador de
muestras) y luego examinarlos con el
microscopio. Ahora descubrirás cómo
se hace.
Cómo hacer láminas de muestra
finas
ADVERTENCIA:
Esto solo se debe hacer bajo la
supervisión de un adulto. ¡Pide a
tus padres que te ayuden! Como ya
hemos mencionado, necesitas cortar
láminas de un objeto lo más finas
posibles para que sean transparentes
y puedan mirarse por el microscopio.
En primer lugar, necesitarás una vela
normal y corriente. Pon la cera de
la vela en un cazo viejo y caliéntala
en un fogón hasta que se derrita.
Luego, usa las pinzas para sumergir
el objeto en la cera líquida varias
veces. ¡La cera estará muy caliente!
Ten mucho cuidado. Tras sumergir el
objeto, deja que la cera se endurezca
y luego vuelve a sumergir el objeto.
Cuando la cera alrededor del objeto
se endurezca del todo, puedes usar
el diseccionador de muestras para
cortar láminas finas. Tienes que poner
dichas láminas en un portaobjetos y
taparlas con un cubreobjetos.
Producción de muestras
deberían
There
are
two
specimens:
Permanent
and short-term specimens.
Muestras de corta duración
Son las producidas a partir de
objetos que quieres mirar pero que
no deseas mantener en tu colección
de muestras. Están preparadas para
observarse solo durante un breve
periodo de tiempo, tras el cual serán
desechadas. En el caso de muestras
de corta duración, pon el objeto en
el portaobjetos y coloca encima el
cubreobjetos. Tras examinarlo, limpia
el portaobjetos y el cubreobjetos.
Uno de los secretos de una buena
observación con el microscopio es
Muchos
transparentes.
basic
types
of
specimens

Advertisement

Table of Contents
loading

Related Products for Edu Science M640X

Table of Contents