Klipsch R-120SWI Manual page 16

Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

SUBWOOFER
PRECAUCIÓN: Desenchufe el subwoofer del tomacorriente de pared de CA antes de
hacer las conexiones. Si no hay salida de subwoofer en el receptor, puede conectar
salidas de preamplificación de canal izquierdo y canal derecho desde el receptor (si las
tiene) a la entrada derecha y la entrada izquierda/LFE del subwoofer.
1) LED DE ENCENDIDO: Este LED ubicado en el bafle frontal indica el estado de
funcionamiento del amplificador integrado. El LED brilla de color verde cuando el
amplificador está encendido y recibiendo señal. Si el LED no brilla, el amplificador está
apagado. Si desea más información sobre los controles mencionados en este manual y
sobre procesamiento de bajos, consulte a su distribuidor o vaya a www.klipsch.com
2) INTERRUPTOR DE ENCENDIDO: Cuando este interruptor está en la posición de
encendido o automático (ON/AUTO), el subwoofer se enciende automáticamente cuando
detecta una señal, y pasa automáticamente al "modo de espera" después de 15 a 20
minutos sin señal. Cuando este interruptor está en la posición de apagado (OFF), el
subwoofer permanece "apagado" hasta que el interruptor se pase manualmente a la
posición de encendido o automático (ON/AUTO).
3) AMPLIFICACIÓN: Si el subwoofer está conectado a la salida de subwoofer de un
receptor surround, fije primero el control de volumen del subwoofer del receptor "en la
mitad" o en la posición "0 dB". Luego aumente el volumen (es decir, la amplificación) del
subwoofer hasta que el volumen del subwoofer corresponda a la salida de los altavoces
principales. Después de hacer esta configuración, el control de volumen del amplificador
o preamplificador principal del sistema será el control de volumen común del subwoofer
y de los altavoces. Si el subwoofer está conectado a las salidas de preamplificación
izquierda y derecha de un receptor, en dicho receptor no es necesario fijar el volumen
de subwoofer antes de configurar el control de volumen del subwoofer.
4) CONTROL DE PASABAJAS: El punto de crossover escogido determina el límite
superior de las frecuencias que se pasan de los altavoces al subwoofer. Si se va a fijar
el punto de crossover en el receptor, gire la perilla del filtro de pasabajas del subwoofer
al máximo a la derecha (160 Hz). Fije el punto de crossover según el tamaño de los
altavoces principales izquierdo y derecho que tenga el sistema. Como regla general,
en altavoces grandes o de piso fije el punto del crossover entre 50 Hz y 90 Hz. Si los
altavoces principales son altavoces pequeños o altavoces satélite, fije el punto de
crossover entre 90 Hz y 150 Hz. Mientras más pequeño sea el altavoz, más alto debe
ser el ajuste hasta que las frecuencias de bajos se combinen bien entre los altavoces
y el subwoofer una vez que el sistema quede completamente cableado. Si el receptor
no tiene ajuste del punto de crossover, fije el filtro de pasabajas del subwoofer según
las mismas configuraciones recomendadas (consulte el manual del receptor si desea
información adicional de configuración de altavoces).
5) FASE 0/180: Este control es para igualar acústicamente la salida del subwoofer con
la salida de los altavoces principales. Fije este control en la posición (0° o 180°) en la
cual el subwoofer produzca la mayor cantidad de bajos en la posición de audición
de la sala.
1) LED DE ENCENDIDO
2) INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
4
SYNC
3502 Woodview Trace
Indianapolis, IN, USA
2
Model: R-8SW
GAIN
LOW PASS
This device complies with Part 15 of FCC Rules
(Hz)
and Industy Canada License-exempt RSS-210.
Operation is subject to following two
conditions:
80Hz
120Hz
(1) this device may not cause harmful
3
PHASE
ON
interference, and
(2) this device must accept any interference
AUTO
received. including interference that may cause
undesired operation.
40Hz
LFE
OFF
180°
MIN
11
CAN ICES-3(B)/NMB-3(B)
Made in China
100-240V ~ 50/60Hz
Designed with pride in Indianapolis
3) AMPLIFICACIÓN
4) CONTROL DE PASABAJAS
5) FASE
5
LINE IN
L
/LFE
R
Serial No.
1
AC IN
2A

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents