Behringer ULTRACURVE PRO DEQ2496 Quick Start Manual page 6

Ultra-high precision 24-bit/96 khz equalizer, analyzer, feedback destroyer and mastering processor
Hide thumbs Also See for ULTRACURVE PRO DEQ2496:
Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 10
10
ULTRACURVE PRO DEQ2496
ULTRACURVE PRO DEQ2496 Controles
(ES) Controles
(1)
(3)
(6)
(8)
(2)
(5)
(4)
(7)
(1) El MEDIDOR LED muestra la señal de entrada del DEQ2496 El LED
CLIP superior se ilumina tan pronto como ésta sea demasiado elevada
o cuando el limitador de cresta del menú de dinámica trabaje en
este momento.
(2) Mediante el pulsador METER abre usted el menú METER.
(3) El DEQ2496 dispone de un analizador en tiempo real integrado para la
representación de la totalidad del ámbito de frecuencia. Mediante el
pulsador RTA llega usted al menú correspondiente en el que puede
efectuar todos los ajustes necesarios.
(4) Mediante el pulsador COMPARE del DEQ2496 puede usted comparar
entre sí bien todas las preselecciones bien módulos individuales,
independientemente del menú seleccionado en la actualidad. La tabla
a continuación le muestra la forma de funcionamiento del
pulsador COMPARE para los módulos individuales :
COMPARE
COMPARE
(preselección completa)
(sólo módulo)
GEQ
x
PEQ
x
DEQ
x
x
FBD
x
WIDTH
DYN
x
x
UTIL
x
I/O
BYPASS
x
RTA
inactivo
x
MEMORY
METER
inactivo
(9)
(10)
(11)
(5) Accione el pulsador MEMORY para llegar al menú MEMORY. Aquí puede
usted guardar o bien abrir preselecciones completas o módulos individuales
de una preselección (p. ej., GEQ, PEQ, etc.). El LED MEMORY se ilumina tan
pronto los ajustes de la preselección, que usted selecciona en el menú
MEMORY, se desvían de los ajustes activos en este momento.
(6) Con el pulsador PAGE puede usted seleccionar las diferentes páginas
dentro de un menú.
(7) Las funciones de los pulsadores A y B dependen del menú seleccionado
y se mostraránen pantalla.
(8) El indicador LCD del ULTRACURVE PRO.
(9) El DEQ2496 posee tres RUEDAS DE DATOS con las que usted puede,
igualmente, dependiendo del menú actual-mente elegido,
seleccionar y editar diferentes parámetros. En muchos casos están
dotadas de una función doble, es decir, se puede efectuar una edición
girando y presionando. Girando la rueda de datos pueden conmutarse las
graduaciones (ancho de paso) de muchos parámetros o confirmar o bien
reponer las entradas efectuadas.
(10) Mediante los pulsadores de menú se abren los menús individuales de los
diferentes módulos. Además, sirven para seleccionar las páginas individuales
dentro de este menú (como pulsador PAGE). Cada uno de estos pulsadores
está equipado con un LED. Éste se ilumina tan pronto como el módulo
correspondiente intervenga en el cuadro de sonido. Cuando el DEQ2496
recibe datos MIDI, se ilumina brevemente el LED del pulsador UTILITY.
Mediante una pulsación prolongada (aprox. 1 segundo) pueden conmutarse
módulos activos en el modo bypass o bien activarse nuevamente.
Esto se refiere únicamente a aquellos que también pueden editarse
en el menú BYPASS.
(11) Con el interruptor POWER se pone el DEQ2496 en marcha. El interruptor
POWER debe encontrarse en la posición "apagado" cuando realice la
conexión a la red de corriente.
(12)
(13)
(14)
(15)
(16)
(12) En el PORTAFUSIBLES del DEQ2496 puede usted cambiar el fusible.
Al sustituir el fusible deberá emplear indispensablemente
uno del mismo tipo.
(13) La conexión a red se realiza mediante una toma de tres espigas IEC.
En el suministro se incluye un cable de red adecuado.
(14) Las conexiones MIDI sirven para la comunicación del DEQ2496 con un
ordenador u otro aparato con capacidad MIDI. Los datos MIDI se reciben
a través de la toma MIDI IN; los comandos MIDI pueden emitirse a través
de MIDI OUT. Los comandos MIDI recibidos se emiten a la toma
MIDI THRU y pueden desviarse a otros aparatos.
(15) A través de la entrada WORDCLOCK puede alimentarse una señal
wordclock externa para la sincronización del DEQ2496 mediante un aparato
externo. Esta conexión presenta la forma de toma coaxial BNC.
(16) El DEQ2496 dispone de una interfaz óptica digital. Aquí pueden recibirse y
emitirse datos en formato tanto AES/EBU como S/PDIF.
(17) En la interfaz digital AES/EBU con conexiones XLR se emiten y reciben
igualmente datos en formato AES/EBU o S/PDIF.
(18) La toma jack AUX OUT es una salida estéreo adicional en la que la señal
de audio, que se encuentra en las salidas digitales, puede volver a captarse
analógicamente de nuevo.
Quick Start Guide
(17)
(18)
(19) (20)
(21)
(22)
(19) La toma RTA/MIC IN-XLR está prevista para la conexión de un micrófono
calibrado. La señal puede emplearse como señal de entrada para el
analizador en tiempo real o para el medidor SPL. La conexión dispone
de una alimentación fantasma conmutable de +15 V para micrófonos
de condensador y puede ajustarse según se desee a sensibilidad de entrada
de micrófono o de línea.
(20) El conmutador MAX eleva el nivel máximo de +12 dBu a +22 dB en las
entradas y salidas MAIN.
(21) En las conexiones XLR balanceadas se encuentra la señal de salida
analógica del DEQ2496.
(22) Las entradas XLR balanceadas sirven para la conexión de una señal de
entrada analógica.
Si quiere acceder al manual de instrucciones completo, vaya a la
página web behringer.com
11

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents