Black & Decker CS1020 Instruction Manual page 4

Hide thumbs Also See for CS1020:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

• Si el protector inferior se engancha en
una superficie debajo del material que
se está cortando, se puede reducir
operación. La sierra se puede salir
momentáneamente el control de la
parcialmente del corte aumentando la
posibilidad de que la hoja se tuerza.
Asegúrese de que haya suficiente
espacio bajo la pieza que está
trabajando.
• Si es necesario levantar manualmente
el protector inferior, utilice la palanca
• MANTENGA LAS HOJAS LIMPIAS Y
retráctil.
AFILADAS. Las hojas afiladas reducen
los atascamientos y el retroceso al
mínimo. El uso de hojas sin filo o sucias
puede aumentar la carga de la sierra,
haciendo que el operador deba empujar
con más fuerza, lo que facilita que la
herramienta se tuerza.
PELIGRO: RIESGO DE LACERACIÓN
ÁREA DE CORTE. Mantenga las manos
MANTENGA LAS MANOS LEJOS DEL
lejos de las hojas. Mientras corta, nunca
coloque las manos en frente o detrás del
camino de la hoja. No introduzca ninguna
parte del cuerpo debajo del trabajo
mientras la hoja está girando. No intente
retirar el material cortado mientras la hoja
se mueve.
• SUJETE LOS PANELES GRANDES. Los
paneles grandes se deben sujetar como
se muestra (figura 1) en este manual
para minimizar el riesgo de que la hoja se
pellizque y se produzca retroceso.
El material sujeto sólo en los extremos
(figura 2) provocará pellizcos de la hoja.
Cuando la operación de corte requiera
que se deposite la sierra sobre el trabajo,
se depositará la herramienta sobre la
sección más grande y se cortará la pieza
más pequeña.
1
2
• UTILICE ÚNICAMENTE LAS HOJAS Y
LOS COMPONENTES PARA HOJA
No utilice hojas con orificios de medida
CORRECTOS MONTAJE DE HOJAS.
incorrecta. Nunca utilice arandelas o
pernos de hoja defectuosos o incorrectos.
Cumpla los procedimientos de armado de
la hoja.
• REGULACIONES. Antes de cortar,
asegúrese de que las regulaciones de
profundidad y bisel están apretadas.
• SOSTENGA Y ASEGURE EL TRABAJO
CORRECTAMENTE. Asegúrese de que
el material que se va a cortar esté sujeto
con abrazaderas (figura 3), sostenido
sólidamente y equilibrado sobre una
superficie de trabajo fuerte, estable y
nivelada. Sostenga el trabajo para que la
sección más ancha de la zapata de la
sierra esté sobre la sección del material
que no caerá cuando se haga el corte.
Nunca sostenga la pieza cortada con la
mano. (figura 4). Puede producirse
RETROCESO si se pellizca la hoja.
Mantenga ambas manos sobre la sierra
en todo momento.
3
4
• MANTÉNGASE ALERTA Y EN
CONTROL. Mantenga el cuerpo ubicado
a un lado de la hoja. Agarre la sierra con
ambas manos y mantenga siempre
control sobre la misma. No cambie de
mano o la postura del cuerpo mientras la
sierra esté funcionando. Tome
precauciones para evitar heridas
producidas por las piezas cortadas u
otros materiales que puedan caer
durante la operación.
PELIGRO: SUELTE EL INTERRUPTOR
INMEDIATAMENTE SI LA HOJA SE
DOBLA O SI LA SIERRA SE ATASCA -
6
• SE PUEDE PRODUCIR RETROCESO
PREVÉNGASE DE RETROCESOS
SI mientras corta se pellizca, se tuerce o
se atasca la hoja de la sierra, o cuando
se atasca la sierra. Si la hoja se tuerce o
se desalinea en el corte, los dientes del
borde posterior de la hoja se clavan en
la superficie de la madera y provocan
que la hoja salte del corte y retroceda
repentinamente contra el operador.
PARA REDUCIR EL RIESGO DE
• Mantenga un agarre firme con ambas
RETROCESO
manos sobre la sierra, en todo
momento.
• Manténgase alerta y en control.
• Sujete los materiales largos que
sobresalgan. A medida que se corta el
material, el mismo se debilita y se
comba, y pellizca la hoja.
• Sujete los paneles grandes como se
muestra (Fig. 1). El material sujeto sólo
en los extremos (Fig. 2) provocará
pellizcos de la hoja.
• Evite cortar en el aire. El material se
combará y pellizcará la hoja.
• Mantenga las hojas afiladas y limpias.
• Cuando realice cortes longitudinales (a
favor de la veta) utilice una guía para
corte longitudinal o para borde recto.
Tenga cuidado, ya que la tira que corta
puede combarse o torcerse, cerrando el
corte y pellizcando la hoja, lo que
provoca RETROCESO.
• No fuerce la herramienta. Las variables
de la madera, como los nudos, la
dureza, la resistencia y la humedad, y
las maderas tratadas con presión o sin
estacionar pueden sobrecargar la sierra,
lo que puede provocar atascamiento.
Cuando esto ocurre, empuje la sierra
más lentamente.
• No retire la sierra del trabajo durante un
corte mientras la hoja se mueva.
• Permita que la sierra alcance la
velocidad máxima antes de poner la
hoja en contacto con el material a cortar.
Encender la sierra cuando la hoja está
contra el trabajo o encajada en el corte
puede provocar atascamiento o un
movimiento repentino hacia atrás de la
herramienta.
• Nunca intente retirar la sierra mientras
realiza un corte en bisel. Esto provocará
que la hoja se trabe y se atasque.
• Siempre asegure el trabajo para evitar
que la pieza se mueva mientras corta.
• No trate de forzar la sierra hacia atrás
por la línea de corte si ésta comienza a
desviarse. Esto puede provocar
RETROCESO. Detenga la sierra y
permita que la hoja continúe girando
hasta detenerse. Retírela del corte e inicie
un nuevo corte sobre la línea.
• Regule la profundidad de la sierra de
manera que sólo un diente de la hoja
sobresalga bajo el trabajo, como se
muestra en (figura 8).
• No haga retroceder una hoja en
movimiento en el corte. Torcer la sierra
puede provocar que el borde posterior de
la hoja se encaje en el material, salte del
trabajo y retroceda hacia el operador.
• Evite cortar clavos. Inspeccione si hay
clavos. Retire todos los clavos de la
madera antes de cortar.
La etiqueta de su herramienta puede
incluir los siguientes símbolos.
V..............voltios
mW..........milivatios
nm ..........longitud de ondas en
nanómetros
A..............amperios
Hz............hertz
W ............vatios
min ..........minutos
............corriente alterna
........corriente directa
no ............velocidad sin carga
............Construcción Clase II
.../min......revoluciones o
reciprocidad
por minuto
............terminal a tierra
............símbolo de alerta de
seguridad
Asegúrese de que el suministro de energía
MOTOR
concuerde con lo marcado en la placa. No
haga funcionar herramientas para
corriente alterna (CA) con corriente directa
(CD). Esta información está impresa en la
placa. Un voltaje menor producirá pérdida
de potencia y puede provocar
sobrecalentamiento. Todas las
herramientas Black & Decker se prueban
en fábrica. Si esta herramienta no
funciona, revise el suministro eléctrico.
Esta herramienta es sólo para CA.
7

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents